Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:51
Muy probablemente muchos conocen XpGnome (Burjans escribió al respecto el año pasado), un guión ejecutable y paquetes de temas para GNOME que logran se obtenga una apariencia idéntica a la de Windows XP. ¿Qué utilidad pude tener esto? Seguramente preguntarán los usuarios que prefieren que GNU/Linux tenga su propia identidad en lo que refiere a escritorio. Una muy simple y que está sirviendo como herramienta a algunos administradores, como nuestro amigo Adolfo Gerardo, para disminuir el rechazo de los usuarios hacia GNU/Linux.
Adolfo ha iniciado un experimento en el cual está instalando Fedora 11 en algunos equipos, crea una cuenta de usuario en la cual ejecuta XpGnome y pone a un usuario habituado a Windows a utilizar el sistema. El usuario utiliza el sistema pensando que se trata de Windows XP sin darse cuenta que en realidad está utilizando Fedora 11. XpGnome puede, si se hace con un enfoque objetivo y planificado, servir como una herramienta de migración entre usuarios que se resisten a utilizar algo diferente a Windows, sin que éstos se den cuenta del todo.
XpGnome funciona de una manera muy simple, sin meterse con el sistema y sin modificar paquetería del sistema. Se trata de un complejo guión programado en BASH y que a través de gconftool-2 y varios paquetes de temas que se instalan en el directorio de inicio del usuario, recrea una configuración de escritorio para GNOME que copia la apariencia predeterminada de Windows XP.
Para instalar, es muy sencillo. Solo hay que tomar en cuenta que la configuración del escritorio para los paneles de GNOME se perderán. Recomiendo hacer esto con una cuenta de usuario nueva, a fin de poder experimentar lo suficiente.
A lo anterior y debido a que en Fedora se usa el modo espacial de manera predeterminada, solo le hará falta como complemento configurar Nautilus para utilizar siempre el modo navegador. Para tal fin se puede utilizar lo siguiente:
gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/always_use_browser --type bool 1
Antes de entregar el escritorio al usuario final, otra recomendación consiste en desbloquear los elementos del panel, particularmente la lista de ventanas y añadir los atajos para Firefox y quizá Evolution o Thunderbird y volver a bloquear todos los elementos. De otro modo, la lista de ventanas impedirá añadir correctamente los lanzadores para los programas al hacer clic derecho sobre sus entradas en el menú, dejando imposible de utilizar la lista de ventanas.
Otro ajuste interesante sería ajustar el tamaño de las tipografías en ultra-portátiles, de modo que los textos de las ventanas tengan un tamaño más apropiado.
Para una mejor experiencia, recomiendo solo instalar en el sistema aplicaciones como OpenOffice.org, Firefox, Thunderbird, aMSN, VideoLan Client y cuantos menos programas como sea posible, pero que tengan equivalentes nativos bien conocidos en Windows, a fin de que el usuario realmente crea que está utilizando Windows XP y también para que el usuario tenga que tomar pocas decisiones respecto de que utilizar y para qué.
Una gran ventaja y quizá lo más fabuloso de todo, es que XpGnome solo realiza cambios en la cuenta del usuario y que la más reciente versión incluye un guión para restaurar la configuración anterior.
Como única advertencia, es importante considerar que XpGnome incluye logotipos, arte y, por tanto, contenidos propiedad de Microsoft que se utilizan sin autorización. Recomiendo tener prudencia al utilizar XpGnome. Sería buena idea alguien modifique los temas a fin de eliminar el arte y logotipos de Microsoft y los reemplace por algo menos peligroso (desde el punto de vista legal), pero que al mismo tiempo mantenga convencido al usuario respecto de lo que está utilizando.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Has que tu escritorio en Fedora o Ubuntu se vea igual que Windows XP.':
[...] fin se puede utilizar lo siguiente: gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/always_use_browser --type bool 1FuenteSHARETHIS.addEntry({ title: "Has que tu escritorio en Fedora o Ubuntu se vea igual que Windows XP", url: [...] [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Reconozco que es un muy buen trabajo, queda bastante bien, hasta usaré a algunos clientes como conejillos de Indias...
Saludos
P.D. No supe como agregar mi captura de pantalla
---
_________________________________
Todo lo que no es dado es perdido
_________________________________
Todo lo que no es dado es perdido
Enviame tu captura de pantalla a mi correo en Gmail y la añado a la nota.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
_________________________________
Todo lo que no es dado es perdido
podría servir en un ciber café, usas software libre mientras que tus clientes creen que están usando windows.
Saludos...
_________________________________
Todo lo que no es dado es perdido
Yo e puesto el xpgnome en español y para hacerlo deben buscar en la web cómo cambiar el botón de inicio y descargar el icono de inicio xp en español ;-)
Náaaa.... Buenísimo!!!
Hay un tema de win7 o vista?
Si. Publicamos al respecto en http://www.alcancelibre.org/article.php/disfraza-a-ubuntu-como-si-fuera-win7
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.