El
Equipo Anti-Malware de Google, encargado de realizar mediciones respecto a la evolución e incidencia del equipamiento lógico malicioso (
malware) en Internet, elaboró un estudio con 70 mil dominios que demuestra que los sitios de red que se encuentran funcionando en servidores que utilizan
IIS (
Internet
Information
Services) de
Microsoft, tienen
el doble de posibilidades de ser susceptibles a hospedar equipamiento lógico malicioso que los sitios de red que funcionan con
Apache.
Las conclusiones son las siguientes:
- El 49% del malware ha sido localizado en servidores con IIS, una cifra elevada si se considera que IIS está instalado en el 23% de los servidores del mundo.
- El mismo porcentaje (49%) se encontró en los servidores que utilizan Apache, pero con la diferencia de que Apache es utilizado en el 66% los servidores del mundo.
Se estima que los decepcionantes resultados de IIS se deben a que los programas de Microsoft son utilizados en zonas donde la piratería está sumamente extendida y donde, en la mayoría de los casos, las actualizaciones automáticas están desactivadas o los administradores carecen de acceso hacia los parches de seguridad, lo hace que las vulnerabilidades se acumulen y conviertan a estos servidores en presas fáciles de los delincuentes informáticos.
Fuentes: Abadía Digital y Ars Technica.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.