Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:42
Empezamos desactivando muchas cosas que realmente no son indispensables en un escritorio, trabajando con una profundidad de color en pantalla de 16 bits en lugar de 32 bits (valor predeterminado) y solo especificando color sólido en el fondo del escritorio, desactivando el uso de cualquier imagen como tapiz.
Solo se deben dejar activos los siguientes servicios, los cuales son indispensables para el funcionamiento del sistema y GNOME:
El soporte para Zeroconf se desactiva también, puesto que solo es de utilidad para interconectar equipos sin la asistencia de servidores y se asume que en la red local hay los servidores correspondientes para asegurar la comunicación interna y con redes publicas. Es necesario editar el archivo /etc/sysconfig/network y añadir lo siguiente:
NOZEROCONF=yes
Lo anterior implica también desactivar los servicios nifd y mDNSResponder, que solo son utilizados para establecer la comunicación a través de Zeroconf.
chkconfig nifd off
chkconfig mDNSResponder off
De igual modo, si no se utiliza IP versión 6 (IPv6), puede desactivarse el soporte y dejar de cargar dos módulos de núcleo adicionales. Se necesita añadir las siguientes dos líneas en el archivo /etc/modprobe.conf, tras lo cual se debe reiniciar el sistema para que surta efecto.
alias ipv6 off
alias net-pf-10 off
Se desactivan también algunos servicios que se necesitaban a fin de facilitar la administración remota (sshd), supervisión del estado del disco duro (smartd) y sincronización de reloj del sistema (ntpd). Sin embargo, para la mayoría de los casos, estos servicios no son del todo indispensables, más aún si no es estrictamente necesario administrar remotamente, supervisar disco duro. Para efectos del experimento, se dejaron habilitados además:
Evidentemente, si no es indispensable la existencia de un muro cortafuegos, asumiendo que el equipo está protegido de la red pública por un servidor dedicado para tal finalidad, se habilita también iptables.
El siguiente paso fue deactivar SELinux, editando /etc/sysconfig/selinux
y cambiando SELINUX=permissive
por SELINUX=disabled
. Esto requiere reiniciar el sistema para que surtan efectos los cambios.
Finalmente, se desactivaron las terminales virtuales (modo texto) que en realidad nunca utilizaría el usuario, aunque solo en nivel de ejecución 5, a fin de dejar éstas disponibles en los demás niveles de ejecución para efectos de administración y mantenimiento. Se editó /etc/inittab
y se cambio:
# Run gettys in standard runlevels
1:2345:respawn:/sbin/mingetty tty1
2:2345:respawn:/sbin/mingetty tty2
3:2345:respawn:/sbin/mingetty tty3
4:2345:respawn:/sbin/mingetty tty4
5:2345:respawn:/sbin/mingetty tty5
6:2345:respawn:/sbin/mingetty tty6
Por esto otro, eliminado solamente el 5 en cada línea, lo cual representa desactivar las seis terminales virtuales en el nivel de ejecución 5:
# Run gettys in standard runlevels
1:234:respawn:/sbin/mingetty tty1
2:234:respawn:/sbin/mingetty tty2
3:234:respawn:/sbin/mingetty tty3
4:234:respawn:/sbin/mingetty tty4
5:234:respawn:/sbin/mingetty tty5
6:234:respawn:/sbin/mingetty tty6
Al terminar se ejecuta /sbin/init q
para que surtan efecto los cambios de inmediato o bien se reinicia el sistema.
Antes de realizar los anterior, el sistema, utilizando GNOME, con el escritorio recién iniciado, tenía un consumo de memoria, restando almacenamientos previos (buffers) y sumando lo que está en cache, de 128 MB de memoria (es decir, toda la memoria física y una buena porción de memoria virtual). Después de hacer todo lo anterior, el sistema reporta solo 69 a 70 MB de memoria utilizada, igualmente restando almacenamientos previos (buffers) y sumando lo que está en cache, esto con el mismo escritorio.
Evidentemente sistemas con 128 MB RAM, aún con estas medidas, no tendrán un desempeño como el de sistemas con el doble de RAM, pero podrán trabajar relativamente bien con una o dos aplicaciones abiertas de manera simultánea, claro, utilizando algo de memoria virtual, pero, a fin de cuentas, permitiendo trabajar. Más de dos aplicaciones abiertas repercute seriamente en el desempeño dependiendo de que se esté utilizando. Lo recomendable es no utilizar más de dos aplicaciones simultáneas (por ejemplo, solo Firefox y OpenOffice.org).
Cabe mencionar que de ninguna forma GNOME se acercó a los 55 MB utilizados en un sistema con XFce como entorno de escritorio, mismo que sigue siendo la mejor alternativa, de entre todas las opciones, que resulta más amistosa con el usuario y que más se acerca a las normas de interfaz humana (HIG).
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.