Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:48
Cuando GNOME 3 sea publicado dentro de un mes, muchos usuarios se verán sorprendidos por un cambio radical en en la interfaz y que prácticamente rompe un viejo paradigma de los escritorios: serán eliminados los botones de maximizar y minimizar en el gestor de ventanas.
Alan Day dice que «Sin minimizar, el escritorio de GNOME3 será una interfaz de usuario más enfocada y será una interfaz de usuario que tendrá un consistente alto nivel de calidad. Efectivamente, migrar al mundo 'sin minimizar' puede tomar algún tiempo para acostumbrarse, pero el cambio tiene sentido y tiene beneficios claros.»
Algunos usuarios ven con gusto el cambio, aunque para otros será un cambio demasiado radical. Muchos usuarios se han molestado con ésto y han amenazado con esperar hasta GNOME 3.2, cambiarse a KDE e incluso cambiarse a Windows. Decisiones de este tipo ya han causado polémica en el pasado, como cuando se eligió utilizar el modo espacial de Nautilus, el cual a pocos convenció y se convirtió entre las primeras cosas que la mayoría de los usuarios de GNOME desactivaban al utilizar GNOME por primera vez.
Personalmente creo que a las personas les desagradan los cambios drásticos y prefieren los paradigmas conocidos. Dudo mucho que este cambio en particular tenga éxito, sobre todo si va de modo predeterminado.
¿Qué opinas al respecto? ¿Una interfaz más simple para los nuevos tiempos? ¿O se está simplificando demasiado?
Fuente de información: Slashdot.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
La simplicidad ante todo, es un cambio logico puesto que usando gnome shell no tardas mucho en darte cuenta que no necesitas maximizar ni minimizar, es una interfaz de comunicacion diferente pero es cuestion de adaptacion, soy usuario KDE y puedo decir honestamente que el nuevo concepto de gnome tiene fundamentos y va por un buen camino.