Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:00
Recordarán que el año pasado informamos de las intenciones del magnate Rupert Murdoch para aplicar un esquema de pago en todos los sitios de News Corp. Prácticamente se puso en pie de guerra en contra de lo gratuito en Internet. En marzo pasado, Murdoch puso bajo este esquema los sitios de los periódicos Times y Sunday Times.
¿Cómo está funcionando ésto? Mal. Ha sido un miserable fracaso. Además de que nadie se está suscribiendo a los sitios, los suscriptores de la edición en papel, quienes tiene acceso sin costo a los sitios correspondientes, a lo sumo llegan a la página de registro. Los sitios de estos periódicos se están quedando desolados. Algo que era totalmente predecible.
Fuente de información: Slashdot.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Según un programa de tv, este modelo de negocio requería que al menos una extrema minoría del total de usuarios de Internet pagaran una cuota para reportar ganancias considerables.
En el post en inglés no encontré cifras de cuánta gente se suscribe. Tampoco pudieramos asumir que absolutamente nadie lo ha hecho.
Habrá que esperar hasta donde llegará la decisión de Rupert : )
El Times es un periódico orientado a conservadores, principalmente, distribuidos
en edades mayores a 30 años. Debemos pensar que prefieren la edición en papel,
porque lo leen tradicionalmente, respetan este rito del periódico que tienen
establecido, etc. Esto explicaría por qué aún con suscripción, no lo leen en
Internet: ya lo hicieron en papel.
Si otros periódicos con una audiencia diferente cobraran, tal vez sería más
fácil. The Guardian, por ejemplo, que es más leído por Internet o The Independent,
que leen en clases medias. Sólo que estos periódicos, son totalmente abiertos,
je je.
Me parece más un tiro al aire, a ver si pegaba, porque The Economist ya había
cerrado su sitio desde hace años para volverlo de paga, a excepción de los
titulares. Pero The Economist lo compran los ejecutivos de bancos y tecnócratas:
para ellos es cuestión de estatus leerlo por Internet, no así para los viejitos
que leen el Times.