Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:42
Algo que siempre he criticado de Ubuntu es que ofrece mucho menos valor agregado que Red Hat Enterprise Linux y Suse Enterprfise Server, lo cual lo hace menos atractivo para los entornos corporativos. Canonical quiere darle mayor seriedad a Ubuntu Server y están invitando a los usuarios a opinar, a través de una encuesta, respecto de lo que debe tener prioridad en cuanto a soporte y desarrollo de este producto. En general, la encuesta, en su mayor parte, incluye preguntas relacionadas con el uso de la nube informática.
La encuesta toma de 15 a 30 minutos en completarse y la información que provean los usuarios ayudará a determinar que es lo que necesita mejorarse, donde hay que añadir mayores recursos y generar un mejor entendimiento de la comunidad entre la que se está trabajando.
La encuesta es conducida por el Equipo de Ubuntu Server y está disponible en http://survey.ubuntu.com/.
De primera instancia, en mi humilde opinión y en lo que respecta a México y creo que en general para el resto de América Latina, Canonical necesita tener representación en los países en cuyos mercados pretenda competir con Ubuntu Server. Para que las empresas decidan adoptar Ubuntu Server para servicios de misión crítica, se requiere contar con el respaldo de un servicio de soporte técnico confiable que iguale o se aproxime al ofrecido por Red Hat y Novell, y, por supuesto, certificación de más fabricantes de servidores.
Fuente: Bitácora oficial de Canonical.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Hola, Joel.
Comparto también tus comentarios acerca de que Ubuntu Server debe de tener representación y, por ende, programas de certificación en nuestro país. Como mencionaste en anterior post, Canonical debe de usar un esquema parecido al que ha usado Red Hat. No está mal que adopten el esquema que RH utiliza, al final de cuentas ese es, en cierta forma, un "modelo de negocios libre" (por llamarlo de alguna manera) del que pueden tomar experiencias las empresas de Software Libre. Ojalá que lleguen a realizar en el corto plazo el poner una representación en nuestro país.