Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:53
Quien utilice Ext4 y haya optimizado sus sistema de archivos utilizando las opciones noatime, nodiratime, commit=XX y haya cambiado el formato del registro por diario a writeback, seguramente estará fascinado con la mejora en cuando a rendimiento. Sin embargo, hay una optimización más, la cual sí se realiza siguiendo el procedimiento al pie de la letra, permite obtener ligeras mejorías en cuanto a rendimiento y consiste en deshabilitar el registro por diario (journal) de Ext4.
Antes de comenzar, es importante aclarar que eliminar por completo el registro por diario implica perder una importante función que garantiza la integridad de los datos de una partición en caso de una interrupción de energía o una falla general del sistema. Solo puedo recomendar eliminar el registro por diario en los casos donde se dispone de un buen respaldo de energía (ultra-portátiles, por ejemplo), un sistema operativo estable y/o se tienen particiones asignadas a directorios donde la información es poco relevante (como /tmp, /var/tmp o /var/cache). Este procedimiento está absolutamente contraindicado en servidores o donde se requiera una garantía absoluta de integridad de datos.
Hay que considerar además que la mejoría obtenida puede ser apenas perceptible y muy probablemente solo amerite eliminar el registro por diario en particiones en unidades de estado sólido (SSD).
Es importante también realizar un respaldo de información importante antes de proceder, por si acaso algo saliese mal. Me deslindo de cualquier pérdida de datos derivada de los procedimientos descritos en este documento.
Es indispensable disponer de un disco vivo (livecd), debido a que los procedimientos requieren que las particiones a modificar estén sin montar. Eliminar el registro por diario de una partición montada puede corromper los datos de ésta.
Vuelvo a reiterar que este procedimiento requiere utilizar un disco vivo debido a que eliminar el registro por diario de particiones en uso puede corromper los datos de éstas.
Una vez que se ha iniciado el sistema con un disco vivo, por ejemplo de Fedora 13, abrir una terminal y ejecutar lo siguiente para convertirse en el usuario root, el cual en el disco vivo de Fedora 13 carece de clave de acceso:
su -l |
Si se utiliza Ubuntu, utilizar todos los siguiente mandatos con sudo.
Suponiendo que se desea eliminar el registro por diario de la partición /dev/sda2, ejecutar lo siguiente:
tune2fs -O ^has_journal /dev/sda2 |
El símbolo ^ significa que se elimina una opción, en este caso la opción has_journal. Lo anterior requiere utilizar inmediatamente después el mandato fsck con las opciones -pDf (reparar automáticamente lo que sea necesario, optimizar re-ordenando directorios y forzar verificación) a fin de realizar correcciones importantes e indispensables en el sistema de archivos.
fsck -pDf /dev/sda2 |
Hecho lo anterior, se habrá completado el procedimiento. Basta con reiniciar el sistema y verificar que todo funcione correctamente. La mejoría será apenas perceptible, pero brindará el máximo rendimiento posible en un sistema de archivos Ext4. cabe señalar que es indispensable que la partición sea verificada con fsck antes de montarla de nuevo. Omitir este paso solo logrará que el sistema sea incapaz de iniciar.
En un equipo con una partición /home con registro pro diario y otra partición /tmp sin registro por diario, la escritura de 1 GB de información demoró lo siguiente:
/home con registro por diario |
real 0m22.799s |
/tmp sin registro por diario |
real 0m21.432s |
Como verán, la diferencia es muy poca, pero significativa.
En el dado caso que se quiera volver a utilizar el registro por diario, solo basta con volver a iniciar con el disco vivo, abrir una terminal y ejecutar lo siguiente.
su -l |
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.