Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:50
Después de una espera de 9 meses, por fin está disponible CentOS 6. Hay algunos detalles interesantes que conocer al respecto.
A diferencia de CentOS 5, que permitía hacer una instalación en modo texto con 192 MB RAM (e incluso menos), el instalador de CentOS 6 requiere 384 MB RAM para ejecutar el instalador modo texto y 652 MB RAM para ejecutar el instalador en modo gráfico.
Una vez instalado, GNOME 2.28 puede funcionar con 192 MB RAM, pero se recomiendan al menos 512 MB RAM, o, si es posible, 1 GM RAM.
En discos duros de menos de 20 GB, recomiendo utilizar un esquema de tres particiones:
En discos duros de cuando menos 40 GB, asumiendo que se va a utilizar como servidor de uso general, recomiendo el siguiente esquema:
Finalmente CentOS decidió dejar como estaba en RHEL6 el modo texto del instalador (Anaconda). Esto significa que el instalador en modo texto tiene muy pocas opciones para configurar. Específicamente, se configuran automáticamente las particiones (con LVM) y un conjunto mínimo de paquetes. Esto puede resultar un tanto incómodo para los administradores que estaban acostumbrados a instalar en modo texto y definir un conjunto arbitrario de particiones y grupos de paquetes.
Por un lado, puede que muchos encuentren conveniente que la instalación en modo texto solo instale lo mínimo indispensable, pues permite tener un sistema ligero y minimalista del cual partir. Lo que probablemente incomode a algunos es que no es posible definir las particiones que uno requiera y que además se imponga el uso de volúmenes lógicos. Es posible cambiar este comportamiento del instalador utilizando un archivo creado con system-config-kickstart, colocando este en un servidor HTTP o FTP y especificando la dirección de este con el parámetro ks=http://servidor/ruta/algo.ks como parámetro de arranque.
Quien tenga interés, puede utilizar el siguiente archivo kickstart, mismo que realiza una instalación automatizada con un conjunto mínimo recomendado de paquetes y define automáticamente 123qwe como clave de acceso de root y grub. Las opciones clearpart --all --drives=sda --initlabel incluidas eliminan todas las particiones existentes. Por obvias razones, recomiendo editarlo antes de utilizarlo y solo debe ser utilizado como una referencia.
http://www.alcancelibre.org/linux/kickstart/centos-6-recomendado.ks
Si se deseas tener un control total de la instalación, recomiendo incrementar el RAM del servidor a cuando menos 768 MB y utilizar el instalador en modo gráfico.
Sin importar si es en modo texto o modo gráfico, por alguna razón Red Hat decidió que ninguna tarjeta de red estuviese activa después del a instalación y CentOS 6 dejó este comportamiento sin cambio. Después de terminada la instalación y que inicie el sistema por primera vez, hay que configurar tarjetas de red, ya sea editando los archivos correspondientes o utilizando el frente gráfico de NetworkManager.
Si se realizó una instalación en modo texto, se utiliza el servicio network de modo predeterminado, el mismo que tradicionalmente se ha utilizado en versiones anteriores. Si se realizó una instalación en modo gráfico y se instaló el escritorio de GNOME, es NetworkManager quien se encarga de gestionar el servicio de red de modo predeterminado.
Cabe señalar que los servicios network y NetworkManager hacen conflicto entre si. Solo se puede utilizar uno de los dos y debe ser desactivado el otro. Si se trata de un servidor, recomiendo utilizar el servicio network y gestionar las tarjetas de red como se ha hacía en versiones anteriores de CentOS. Si se trata de un escritorio, recomiendo utilizar NetworkManager.
Aunque técnicamente CentOS 6 y RHEL 6 se basan sobre Fedora 12, para alegría de quienes gustamos de optimizar el sistema, hay cuatro opciones de organizados de entrada y salida (I/O scheduler). Se puede mejorar sustancialmente el rendimiento del sistema seleccionado un organizador de entrada y salida específico para un uso en particular.
Para establecerlo, por mencionar un ejemplo, se añade elevator=anticipatory o elevator=noop o elevator=deadline a los parámetros de arranque del núcleo (kernel) en /etc/grub.conf. ejemplo:
title CentOS (2.6.32-71.el6.x86_64)
root (hd0,0)
kernel /vmlinuz-2.6.32-71.el6.x86_64 ro root=UUID=a49aa066-5a0f-4868-949a-f4d5e5e6a04c rd_NO_LUKS rd_NO_LVM rd_NO_MD rd_NO_DM LANG=es_ES.UTF-8 SYSFONT=latarcyrheb-sun16 KEYBOARDTYPE=pc KEYTABLE=la-latin1 crashkernel=auto rhgb quiet elevator=anticipatory
initrd /initramfs-2.6.32-71.el6.x86_64.img
Solo se puede utilizar uno a la vez. Si se quiere utilizar cfq, dejar el sistema como está sin modificar parámetro alguno, pues es el organizador de entrada y salida predeterminado.
La función de atime en el sistema registra en el sistema de archivos la fecha del último acceso a cualquier cosa que sea utilizada aún si fue como solo lectura. El único programa que conozco que requiere atime para poder funcionar correctamente es mutt, un cliente de correo electrónico para modo texto. Es decir, porque alguien quiso tener un servidor de correo electrónico, el resto del mundo tiene que pagar el impuesto de atime. Se recomienda encarecidamente desactivar esta función editando /etc/fstab y añadiendo a las opciones de todas las particiones ext4, las opciones noatime y nodiratime. Ejemplo:
UUID=a49aa066-5a0f-4868-949a-f4d5e5e6a04c / ext4 defaults,noatime,nodiratime 1 1
UUID=0caca238-326f-44bd-ba6a-3340b0a08aca /boot ext4 defaults,noatime,nodiratime 1 2
UUID=4291bfe5-ff16-47d1-b87a-17088b5d01bb swap swap defaults 0 0
tmpfs /dev/shm tmpfs defaults 0 0
devpts /dev/pts devpts gid=5,mode=620 0 0
sysfs /sys sysfs defaults 0 0
proc /proc proc defaults 0 0
Tomando el ejemplo anterior, para que tomen efecto los cambios, solo es necesario reiniciar el sistema o bien ejecutar como root:
mount -o remount /boot
mount -o remount /
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Por ejemplo si son 3 GB de Swap, 6 particiones de 500 MB SWAP!!!
Saludos
Jaime M. Tan Nozawa---
Mi blog de PHP: http://phpexperto.blogspot.com
Mi blog de PHP: http://phpexperto.blogspot.com
Waaauuu, si que hubo cambios, pero no acabo de entender poque no hubo enfasis en el modo texto, sera que les gano el tiempo y optaron por dejarlo asi...
Solo tengo una pregunta y espero me pueden apoyar, estoy trabajando con un CentOS 5.6, sera recomendable haber la actualización a la 6, que pasa si el server no cumple con los requirimientos de Hardware, la version 5 hasta cuando esta soportada?
Yo por mi parte descargare en un par de dias y hare mis pruebas para comentarles lo que logre o que dudas me surgieron
Aprobar se a dicho........
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
No se recomienda actualizar el sistema de 5.6 a 6.0. Mejor instala desde cero.
El instalador es el único que tiene más altos requisitos de hardware. En esencia, si te funcionaba con CentOS 5, debe funcionar con CentOS 6.
CentOS 5 tendrá soporte hasta abril de 2014.
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
EN ESTA VERSION DE CETOS 6 . YA
EXTAMOS HABLANDO DE QUE LAS EXTENCIONES , QUE SE MANEJABAN EN CENTOS 5
AHORA CON CENTOS 6 YA SON EXT4
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
No se entiende ni papa lo que intentas decir. Por favor edita tu comentario, pon en orden tus palabras y evita escribir todo con mayúsculas, porque va en contra de la netiquette. :-/
Extensiones nada tiene que ver con Ext4. Ext4 significa fourth extended filesystem o «cuarto sistema de archivos extendido.»
Si tu pregunta o comentario o lo que hayas intentado escribir, era que si CentOS 6 utiliza Ext4 de modo predeterminado, si, si lo usa.
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
hola soy nuevo en el foro y tambien nuevo en linux y quisiera saber los beneneficios que trae la ext 4 en centos 6
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ext4
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.