Después de 16 lanzamientos de desarollo y tres candidatos de lanzamiento y varios años de espera, por fin está disponible Bluefish 2.0.0. Bluefish es probablemente el mejor editor HTML con interfaz WYSIWIN (What You See Is What You Need, lo que ves es lo que necesitas) con que dispone la comunidad del código fuente abierto y el editor favorito de una gran cantidad de programadores y desarrolladores de Internet.
Bluefish tiene ahora las siguientes funcionalidades:
- Ligero. Utiliza del 30 a 45% menos de memroia que otros programas similares
- Rápido. Abre muy rápido, aún en ultra-portátiles (netbooks) y puede cargar cientos de documentos, simultámente, en segundos.
- Interfaz para múltiples documentos. Más de 500. Pruebas se realizaron con más de mil documentos simultáneos.
- Soporte para gestionar mútilpes proyectos.
- Soporte para sistemas de archivos FTP, SFTP, HTTP, HTTPS, WebDAV, CIFS y muchos otros más, a travñés de GVFS.
- Poderosa herramietna de busqueda y reemplazo con capcidad para POSIX y Perl.
- Permite abrir archivos de manera recursiva, basado sobre cadenas de texto y/o patrones de contenido.
- Soporte para integrar programas como make, lint, weblint, xmllint, tidy, javac o bien guiones personalizados.
- Capacidad para integrar sort, sed, awk o cualquierotro prorgama pesonalizado.
- Funcionalidad ilimitada para hacer y deshacer.
- Corrector ortográfico en línea. Requiere libenchant al momento de compilar.
- Definiciones para C/C++, CSS, CFML, gettext PO, HTML, Java, JavaScript, JSP, Perl, PHP, Python, Ruby, Shell, SQL y XML.
- Y muchas otras cosas más.
Descargas de código fuente y algunos binarios en este enlace.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
¡Increíble! Está mucho mejor que los anteriores. El autocompletado de etiquetas y la ayuda directa son muy útiles y además es megarápido.
Yo lo he instalado en Ubuntu 9.10 siguiendo el tutorial de Slice of Linux: Instalar Bluefish 2.0 en Ubuntu.
Felicidades por la página. Os leo en mis RSS a diario.