Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 651

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:06

De anglicismos y otras tripas.

Nuestro idioma
Como usuario de software libre a veces uno se pregunta el por que las personas que presuntamente hablan tu mismo idioma y pertenecen a tu misma cultura suelen utilizar anglicismos absurdos cuando hay obvios equivalentes al español. Vaya, yo entiendo que no haya equivalentes muy bien definidos para palabras como Software, pero no puedo entender que existiendo la palabra «Servidor» haya quienes utilicen «Server» en toda ocasión o bien se refieran a los «Usuarios» de un sistema como «Users» (y además de todo lo pronuncien mal). Toda mi vida he tratado de hacer lo que creo que es correcto escribiendo con propiedad y cuidando mucho mi ortografía y redacción y tratando de hacer un buen uso de mi idioma. Miro con preocupación como las malas traducciones, la flojera y los ánimos de impresionar a otros mostrando que se conocen palabras extranjeras que suenan bonito en una conversación, están haciendo que cada vez se hable y escriba peor español.

Francamente a veces ya no quedan ni ganas de discutir la diferencia entre el concepto de biblioteca (traducción correcta de la palabra «Library») y el de tienda de libros (que tampoco es lo mismo que una estantería). Sin embargo... ¿Que es lo correcto? La mayor parte de las veces no es suficiente con tratar de escribir y hablar con propiedad, porque a oídos necios, palabras sordas.

La fuerza de la costumbre y las malas traducciones (algunos traducen las palabras como mejor les suena) han viciado mucho nuestro lenguaje a un punto en el cual es difícil encontrar documentación que haga uso correcto de varios términos. Por fortuna Wikipedia al español es uno de los contados sitios donde existe una preocupación e interés por el buen manejo de nuestro idioma y la correcta traducción de términos y aunque nadie es perfecto hay que reconocer que se hace el esfuerzo. Recientemente ha sido el lugar donde he pasado gran parte de mi tiempo libre, de modo similar a como solía hacerlo cuando yo era niño con la enorme biblioteca de mi difunto padre.

Por mi parte yo trataré de continuar escribiendo y hablando con propiedad porque creo que finalmente eso demuestra cierto nivel de cultura y educación y dejar que el resto del mundo haga como quiera. ¿Opiniones, estimados lectores?

¿Y por que tanto drama? Porque a veces entre un muy mal español, mala ortografía, muchos anglicismos y «horrores» de dedo es bastante complicado entender algunos mensajes en el foro y de correo electrónico. Hay que estar de muy buen humor para tratar de entender verdaderas marañas de palabras entre frases mal puntuadas y obvios pocos conocimientos acerca del tema sobre el cual se pregunta por parte de quien hace una pregunta...

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/de-anglicismos-y-otras-tripas

[...] En ocasiones la RAE acepta las palabras tal cual y uno que es informático y siempre ha tenido problemas para explicar ciertas cosas en castellano, queda con la conciencia más tranquila, pero otras las palabras propuestas por el órgano [...] [leer más]

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • De anglicismos y otras tripas.
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 03/09/2007, 06:33
Joel, con esta nota te has ganado todo mi amor.
Tranquilo, mi mucha edad me permite decir estas cosas sin que nadie se sienta comprometido :-)

El idioma hace a la identidad de los pueblos. Es la herramienta para seguir ejerciendo el derecho a expresar las ideas. Por respeto y amor a los que dieron sus vidas -y a los que la seguirán dando- por conquistar y defender la libertad de opinar, es obligación nuestra defender el buen decir. Que no es una veleidad de petulantes, es el vehículo de manifestación de nuestro pensamiento, nada más ni nada menos.
Una de las cosas del software libre que me atrajeron con más fuerza fue su expresión en múltiples idiomas. Hoy tenemos Abiword traducido al quechua (con tres variables en sus diccionarios de correción ortográfica) y al aymara. Claroline en proyectos -no sé si ya están finalizados- para ser traducida a esos mismos idiomas y al guaraní. Ni que hablar de Open Office traducido a una cantidad impresionante de idiomas europeos y asiáticos.
Eso es la búsqueda del "conocimiento para todos": el software yendo hacia la gente, de la mano de la gente que dedica su tiempo y su saber a traducir.

Y los que no sabemos muchos idiomas ni somos informáticos, podemos aportar nuestro granito de arena (ése con el que están hechos los grandes desiertos) hablando bien, visitando el diccionario u hoy la Wikipedia en español. Y el Diccionario de la Real Academia Española, que siempre "limpia, lustra y da esplendor". Y leyendo y disfrutando de los grandes maestros de la literatura, tanto contemporáneos como no.

Un abrazo.
MARÍA ELENA.
"Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Ea, hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie."

Lamentablemente, esta es la historia de la humanidad. De hecho el idioma que queremos proteger no existiría si no hubieran degenerado el Latín.