Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 603

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:50

El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.

Editoriales
El tema del que quiero hablar, ya lo había comentado anteriormente en el proyecto anterior, aunque sigue siendo vigente. Desde hace algún tiempo acostumbro utilizar una fotografía muy peculiar como icono en los diversos servicios de mensajería instantánea que utilizo (Google Talk, MSN Messenger, Yahoo Messenger, ICQ, Jabber, etc.) para comunicarme con diversas personas, entre amistades, colaboradores y familia. Dicha fotografía la tomé con mi teléfono celular durante algún momento de ocio en diciembre de 2004, durante una madrugada, tras varios días de trabajo continuo en diversos proyectos personales.


En la fotografía aparezco con el cabello largo, algo de ojeras y una mirada que algunos pudieran precibir como diabólica. De hecho el objeto de la foto era precisamente dar una imagen un poco macabra y con algunas pizcas de sabor a misterio. Varios años después, mi cabello es aún más largo, aunque mis ojeras definitivamente ya desaparecieron.

A veces es un tanto complicado usar servicios de mensajería instantánea cuando estás en la lista de contactos de poco más de medio millar de usuarios. A veces pareciera que algunos solo esperan a que uno se conecte para desencadenar una oleada de preguntas de diferentes temas acerca de GNU/Linux.

La fotografía, aunque dudo que beneficia de forma alguna mi maltrecha vida social, lo cierto es que me ha brindado la oportunidad de utilizar los servicios de mensajería instantánea con más tranquilidad.

Es interesante meditar respecto a los comentarios, de las personas más cercanas a mi, en referencia a la discutida fotografía. Van desde comentarios verdaderamente hilarantes, como los de mi buena amiga Mónica, quien afirma soy responsable de varias pesadillas durante las noches, hasta los más ásperos de parte de personas que apenas conozco o simple indiferencia.

Ha habido un cambio sumamente notorio en cuanto al tipo de conversaciones que sostengo desde que empecé a utilizar esta fotografía. Pareciera que mis conversaciones se han vuelto mucho más profundas e interesantes. Mi imagen previa, con el cabello corto y anteojos redondos, definitivamente mucho más formal y seria, generaba, en su gran mayoría, conversaciones demasiado orientadas hacia GNU/Linux, particularmente acerca de problemas de configuración de servidores. Cuando una o dos personas lo hacen, uno difícilmente le da importancia, pero cuando más de la mitad de las personas que te contactan hacen lo mismo, puede convertirse en algo un tanto tedioso y repetitivo. Es decir, aburrido. No todo en la vida es GNU/Linux; también hay otros muchos tantos temas interesantes como los personales, la política, deportes, familia, nostalgias, lugares, aventuras, etc.

Aún a la fecha me resulta un tanto raro el hecho de que muchas personas me consideraba un genio de las computadoras que lo sabe todo. La realidad y la percepción de muchas personas son un tanto distintas. Yo lo veo de una forma más modesta: «se mucho de un poco, pero no lo se todo.»

Me siento muy afortunado de haber encontrado algo en mi vida donde he podido destacar de alguna forma, lo cual no significa que yo sea un genio o prodigio; solo significa que tuve mucho tiempo libre para compenetrarme, con algo que indudablemente me gusta y ponerme a estudiar y tratar de entender como funcionan las cosas. Esto es tan solo parte de mi formación desarrollada como médico veterinario zootecnista.

Entender la manera en como trabaja un servicio de red o como es que se logra hacer funcionar algo en una computadora con GNU/Linux, no requiere que uno sea un genio. Como muchos sabrán, yo no estudié una carrera relacionada con las computadoras, sino la medicina (soy médico veterinario zootecnista). Para mi, el entender como funcionan las cosas me obliga a leer, leer y leer, entender y poner en práctica, utilizar el método de prueba y error hasta que las cosas queden como uno lo espera. No se necesitan décadas de experiencia, ni títulos universitarios, ni ser prodigios. Solo hace falta proponerse un objetivo claro y perseverar hasta lograrlo.

Algo que muchas personas que me conocen saben bien acerca de mi forma de trabajar es que antes de siquiera pretender publicar un documento o realizar un trabajo con algún cliente, lleve a cabo todo un complejo proceso de aprendizaje, experimentación y puesta en práctica antes de aplicarlo en un entorno productivo. Es interesante señalar lo extraño que puede ser que algunas personas, que estudiaron una carrera relacionada con las computadoras, tengan dificultadas hasta para entender que es un binario y un código fuente o saber que un servicio de correo utiliza el protocolo de SMTP y que la comunicación se realiza a través de TCP/IP y en general varios temas que creo son fundamentales para la vida diaria como administrador de sistemas o cualquier otra ocupación relacionada con el área de la informática.

Debo confesar que a lo largo de 9 años de trabajar con GNU/Linux y participar a través de diversos medios electrónicos brindando ayuda y soporte técnico, en un 80% de los casos, el origen de un problema generalmente estaba en entre la silla y el teclado.

Me llama la atención que la mayor parte de las personas que se aventuran en GNU/Linux (y, aunque parezca increíble, cualquier otra cosa), generalmente no acostumbran consultar mucha documentación antes de implementar alguna cosa. Si, es una fea tendencia. No leer antes de empezar.

¿Por qué las personas evitan leer? Leer documentación, antes de realizar cualquier tarea que lo requiera, generalmente soluciona la mayoría de los problemas y dudas que se presentan durante un procedimiento.

Muchas personas solían molestarse por remitirlos a un documento o manual al cuestionar acerca de algo relacionado con GNU/Linux. La mayorías de las veces, esta documentación estaban instalada en el propio sistema donde se estaba implentando un servicio. Parece que hay poco interés por leer cosas con muchas letras y sin dibujos, prefiriendo una respuesta fácil y que brinde una solución inmediata.

Es común ver en los foros de soporte de cualquier portal todo tipo de solicitudes para la solución de problemas, muchas de las cuales veces implican dedicar mucho tiempo para desarrollarlas. Preguntas ambiguas para solicitudes de respuestas para solucionarle la vida a alguien cuyo empleo a veces pende de un hilo si no se le brinda asistencia gratuita, pronta y expedita.

A veces mi sentido común me hace dudar un poco acerca de si es correcto o no ayudar en algunos casos. Ayudar a corregir un problema generalmente lo hago con mucho agrado, pero detallar como poner en marcha un servidor de correo, archivos o instalar todo un sistema con intrincados y complejos servicios, incluyendo a veces el diseño de la topología correspondiente, suele causar conflicto en mi buena voluntad, sobre todo cuando existe una nutrida sección de manuales con documentos muy detallados acerca de diversos procedimientos. Sin la intención de presumir, creo que Alcance Libre cuenta con una de las colecciones de manuales (al español) más completa y fácil de entender en toda la red mundial.

Suele inquietarme el daño que puede llegar a hacerse a una persona que se aventura en cualquier tema al proporcionar respuestas demasiado digeridas. Las personas pueden acostumbrarse a depender de otros para solucionar los problemas. Caer en una situación de comodidad.

Creo que si un médico veterinario, que jamás en su vida tomo un solo curso de computación, puede llegar a un buen nivel de conocimientos en GNU/Linux, alguien con una carrera universitaria relacionada con las computadoras debe poder hacerlo mejor. Una interrogante se posiciona sobre la pregunta: ¿Por qué no ocurre esto? Otra más lo hace sobre ¿Cómo lograr que las personas hagan uso de la documentación?

Si esto puede convertirse en un conflicto en un foro de soporte de cualquier portal, solo hay que imaginar lo que resulta recibir las preguntas de más de medio millar de personas a través de mensajería instantánea. Mi vida ha sido mucho más tranquila y, con algo de ironía, más social desde que utilizo una fotografía, que algunos aprecian como poco amistosa, pero que me ha brindado la oportunidad de conocer mejor a muchas personas con las cuales sostengo conversaciones más profundas y humanas y menos relacionadas con solución de problemas con respuestas obvias.

Todo lo anterior, mi estimada Mónica y amigos cercanos, tendré que continuar pidiendo me dispensen por ser a veces el motivo de frecuentes pesadillas originadas por mi fotografía, utilizada como icono, a través de mensajería instantánea. Realmente es una experiencia formidable el poder conversar con ustedes de temas que igualmente se disfrutan en persona y no lo cambiaría por cosa alguna en la vida.

Y todo esto para explicar por qué utilizo cierta fotografía como icono...

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/culpable-pesadillas-amiga

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:Zilus sobre 26/03/2007, 13:31
Definitivamente entiendo tu sentir, pero recordemos que la gran mayoría de la gente (desafortunadamente) solo estudia una carrera por obligación y no por gusto.

Con esto solo quiero decir que, la gente no busca leer porque no le apasiona, es decir solo lee lo que dejan de tarea o lo que se necesita en ese momento.

La sed de conocimiento es lo que se debe enseñar, no solo la ambición del dinero, que equivocadamente se cree lograr con una titulo universitario.

Quien no se siente identificado, cuando digo que acabo de leer un manual sobre clustering bajo Debian o la probable impelementación homogénea de PHP en AJAX y un sin fin de temas informáticos, seguramente, se sienta a esperar que le resuelvan el problema, ahí es cuando la comunidad se vuelve nociva para los que suelen dar sin recibir algo a cambio.

Señores, hay que leer e informarse, porque asi como alguna ves alguien nos ayudo a resolver algo, tenemos la obligación moral con la comunidad del pinguino de regresar el favor a alguien mas, sin importar su raza o cultura (lease distribución de uso ;-) )

Saludos.
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:latre sobre 26/03/2007, 17:59

Pues yo opino que no es una obligación responder o ayudar, cuando ves que preguntan lo mismo y que ni se dignaron a leer si en el foro ya se había preguntando antes o cuando hace preguntas como:  "como le hago" "como se hace" , etc siento que la verdad no vale la pena ni gastar lo típico que seria pegarle un link a un manual o howto.

Siento que todo pregunta correcta debería ser: leí esto y aquello, lo configure así pero he tenido problemas con esto y con aquello, alguien que me de una orientación o algún link.

Y creo que cada vez uno se hace menos tolerante por el constante acoso (digámosle así) que muchos recibimos o reciben por parte de personas.

Y créanme cuando te preguntan por mensajeria:  "squid no jala que onda"  "no veo en samba un share" "como arranco iptables" no se....ya no se si uno se desmoraliza o le entra el "me vale" no le respondo y lo tiro a lucas.

Pero bueno esto es solo reforzando lo que comenta Joel, aunque cabe aclarar que me vi reflejado ahí en cuestión de que a mí me gustan las comunicaciones y se que necesito aprender a programar pero la verdad no me gusta, una cosa es hacer scripts pero otra muy diferente programar.

Pero bueno en mi caso es "simplemente no me gusta".




  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:Joel Barrios Dueñas sobre 27/03/2007, 15:37
Amen.
A mi me gusta la foto, se me hace muy uderground. por otro lado lo que comentas es realidad, no nos gusta leer y nos gustan las cosas fáciles.

A si que sabemos que aqui se orienta y no se solucionan problemas sin antes leer.. leeer.. y leeer...

jajajaja


Saludos..

---
Aprendiendo a ser root...

---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:Joel Barrios Dueñas sobre 27/03/2007, 15:36
Si me vieras ahora... cabello largo... onda muy retro estilo Grunge.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:manowar sobre 28/03/2007, 07:07
Esta bien, yo no comentare sobre mi foto(con MotorHead de estandarte), pero si te vez bien demacrado y como planificando una locura, en la foto en cuestion, pero esta bien hablar sobre otras cosas y bueno respecto a leer libros, manuales, tutoriales de informatica, no es como leer a Neruda, pero hay que leerlos, yo con mi tendencia mas hacia la historia y las estrellas me pregunto que hago hoy con Linux y que hacia en el siglo XX  con Windows(aunque por trabajo siempre me rodie de Unixes y MAC), nada mas que seguir algo que me gusta menos que lo anterior, pero me gusta al fin y al cabo y ademas que es lo unico que hoy me permite vivir "decentemente"(claro esta jamas tendre un Harley y aun uso horrible transporte publico de Santiago).
Joel,  creo que no es tu foto la que causa ese entendimiento de no fregarte todo el dia con preguntas sobre Linux, sino el hecho de saber que quien eres para Linux en Latinoamerica, conozco tipos tal vez con mucho conocimiento en Linux  que tu(dificil medir eso y por lo demas no viene al caso), pero ninguno con las ganas de poner "La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca."

Un abrazo amigo, desde Chile.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:manowar sobre 28/03/2007, 07:09
Esta bien, yo no comentare sobre mi foto(con MotorHead de estandarte), pero si te vez bien demacrado y como planificando una locura, en la foto en cuestion, pero esta bien hablar sobre otras cosas y bueno respecto a leer libros, manuales, tutoriales de informatica, no es como leer a Neruda, pero hay que leerlos, yo con mi tendencia mas hacia la historia y las estrellas me pregunto que hago con Linux y alguna vez con Windows, nada mas que seguir algo que me gusta menos que lo anterior, pero me gusta y ademas que es lo unico que hoy me permite vivir "decentemente".
Joel,  creo que no es tu foto la que causa ese entendimiento de no fregarte todo el dia con preguntas sobre Linux, sino el hecho de saber que quien eres para Linux en Latinoamerica, conozco tipos tal vez con mucho conocimiento en Linux  que tu(dificil medir eso y por lo demas no viene al caso), pero ninguno con las ganas de poner "La libertad del Conocimiento al alcance de quien la busque"

Un abrazo amigo, desde Chile.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:Edgar Felix sobre 28/03/2007, 08:59
Somos el mismísimo homo videns en persona. Nos gusta ver más que analizar, darle un repasón a la vida desde los ojos sin detenernos a leerla. Así nos han educado y hay de aquellos que quieran seguir así. Tienen toda la libertad y el derecho universal de hacerlo, de seguir por la vida sin entenderla. Pero cuando alguien se plantea, no sólo leer manuales que es lo de menos, sino explicarnos nuestras periferias banales y cotidianas, comienzan otros valores, otras formas de "ver" las cosas. Hay quienes entendemos que para hacer algo hay que prepararse en ello, autodidacta o en la universidad y hay quienes quieren que se les resuelvan sus problemas sentaditos, viendo televisión y sin realizar ejercicios de pensar.  En esta foto veo que le estas metiendo mano al conocimiento, al tratar de entender algo para saber del entorno. Las ojeras y la mirada son un sintóma de pasión en desarrollo y, en esto, estimado Joel, eres especialista. Bien dicen los filósofos de la vida: sólo el pensamiento nos hará libres. Seguramente después de esos momentos de ojeras la vida es más profunda y compleja para ti. Linux es un mundo y una filosofía que, creo yo, encierra todo esto, con o sin foto. Saludos.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:bsdero sobre 28/03/2007, 10:55
Pues.. en estas cosas se trata de leer y leer y volver una y otra vez a leer.... :P Y al que no le guste, pues con la pena, los puedes mandar a la goma.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net
  • El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
  • Escrito por:Uriel Bones sobre 30/03/2007, 00:50
Cuando veia esa foto me imaginaba que llevabas mucho rato trabajando y concuerdo contigo en que el 80% de los problemas se generan entre el teclado y la silla.
La verdad es que soy nuevo en el mundo de GNU/Linux, de hecho es la primera vez que tengo instalado este sistema operativo en la computadora de mi casa. Entre en el mundo de la informatica mas bien por accidente, yo antes trabajaba en el medio de las artes gráficas.
Dando soporte, note que es verdad que la gente no lee mucho sobre muchas cosas, de hecho no leen muchas cosas cuando estan en internet, salvo sus mensajes en el correo electrónico, eso si lo leen con mucha atención, hasta la publicidad que les llega (ja). De hecho, donde trabajo, muchas veces, cuando ven un error aparecer en el monitor, me llaman, a pesar de que el recuadro menciona claramente en donde esta el error, pero se acostumbran a que hay alguien dando soporte. En cambio, cuando daba soporte a varias empresas, me encontre que en  oficinas donde no hay area de sistemas, la gente se las arregla para que sus equipos y sistemas sigan funcionando.
Tambien creo que en especial las ultimas generaciones que ya crecieron con tantos avances tecnológicos tienen mucho la cultura de "lo inmediato", buscan que sus problemas y muchos aspectos de su vida se arreglen rapidamente, la mayoria de las veces acudimos a quien creemos que nos solucionara nuestro problemas de manera rapida, en lugar de buscar la información necesaria para ese problema en especifico.
Por otro lado, se requiere que algo nos apasione para empezar a leer mucho sobre el asunto, asi como tu entraste al mundo de GNU/Linux, porque fue algo que te apasionó.
Aprovecho para decir que a raiz de que conoci tu historia y tu separación de LPT, es que empece a tomar mas en serio el ir conociendo mejor el mundo del software libre y he comenzado a leer más al respecto. Me anima el hecho de haber conocido a alguien que ha dedicado buena parte de su tiempo al estudio de GNU/Linux y que comparte sus conocimientos con los demás. Gracias por ello.
---
Aprendiendo a ser root...
www.increm.net