Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:51
El problema de este tipo de planes, como puede resultar obvio, son los cobros por transferencia de datos mensual superior a los 5 GB. Un usuario promedio en el hogar consume más de 5 GB mensuales, sin descargar música o películas. Por lo que es importante hacer notar que este tipo de planes son adecuado mientras se haga un uso limitado de la ultra-portátil y solo se utilice para navegar y revisar correo electrónico. Sesiones diarias de visualización de vídeos en YouTube, descargar música y/o vídeos, puede resultar en sorpresas desagradables en la factura que llegará el siguiente mes.
Este tipo de consideraciones son importantes cuando se adquiere un plan con contrato con redes 3G, siempre recordando que la movilidad que permite este tipo de acceso a Internet es sumamente caro comparado con enlaces ADSL o Cable.
Lo positivo de esta estrategia es que AT&T está negociando con otros fabricantes para lograr subsidiar el costo de ultra portátiles hasta los 99 dólares, con rebajas de 250 a 350 dólares. Si esta estrategia es seguida por otros proveedores de servicio de telefonía celular América Latina, esto crea oportunidades para el Software Libre, considerando que se ofrezcan opciones con GNU/Linux, que finalmente representaría un menor costo para los fabricantes que acedan a este tipo de acuerdos de subsidio.
También se crean oportunidades para que comience a adoptarse WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, interoperabilidad mundial para acceso por microondas en lugar de 3G, cuyas redes, por cierto, parecen haberse saturado rápidamente en varios países. Actualmente WiMax solo se utiliza en dos ciudades de EE.UU. Este tipo de red, que compite con 3G, permite un ecosistema de dispositivos encendidos 24/7 con acceso de alta velocidad, con mejores planes de transferencia de datos que evitan los altos cargos por altas transferencias de datos de los cuales adolecen las redes 3G.
Las cartas están sobre la mesa y las ideas han sido expuestas. Particularmente le veo un negro futuro a las redes 3G que serán fácilmente desplazadas en cuanto algún gran proveedor de servicio decida adoptar WiMax, que en la teoría y práctica es superior a 3G.
Referencia: Ars Technica.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.