Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:08
Muy probablemente la mayoría estamos conscientes del dominio de la arquitectura x86 en los mercados de los escritorios y servidores. Sin embargo, en lo que refiere a sistema empotrados y dispositivos móviles, AMD e Intel han tenido grandes dificultades para satisfacer los estrictos requerimientos de este tipo de dispositivos. ARM, por su parte, prácticamente domina el mercado de dispositivos móviles. ¿Tienen de que preocuparse Intel y AMD? Es posible que comiencen a hacerlo.
ARM ha anunciado sus nuevos circuitos integrados Cortex-A15 MPCore, los cuales estarán disponibles en velocidades de reloj de hasta 2.5 GHz en configuraciones de uno, dos o cuatro núcleos. Las variantes para servidor incluirán soporte para virtualización y soporte para hasta 1 terabyte de memoria.
Si en algo se distingue ARM, es en diseñar microprocesadores que son muy eficientes en cuanto al consumo de energía, lo cual abre posibilidades para una nueva generación de aplicaciones futuras.
¿Se imagina una computadora portátil varios microprocesadores ARM, con la habilitad de apagarse cuando estén sin utilizarse, en lugar de solo un hambriento, goloso y poco-amistoso-con-el-medio-ambiente microprocesador x86 de Intel o AMD?
Sin duda es solo un comienzo, pero confirma que ARM tiene intenciones de competir seriamente en el mercado de escritorios y servidores, con microprocesadores para los cuales Windows XP/Vista/7/2003/2008 carecen de soporte. Los equipos que se comercialicen con estos microprocesadores solo podrán utilizar GNU/Linux, Android o iOS (en el caso de que Apple decida comercializar dispositivos con estos microprocesadores). Sí acaso llegan a tener éxito algún día, existe la esperanza de amenazar el duopolio compuesto por Microsoft e Intel en el mercado de escritorios.
Fuente de información: OS News.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Habra que esperar y ver si el procesador ARM es lo que promete, AMD e Intel llevan años en el mercado de procesadores de escritorio desarrollando instrucciones especiales para estos, como 3D Now y MMX que tengo entendido después cambiaron a SSE(corriganme por favor si estoy equivocado). E Intel demostro con su Pentium4 que los Ghz no son una medida confiable de velocidad y eficiencia ya que un procesador Intel Core2Duo o incluso un Athlon 64 de AMD con menos Ghz podía ofrecer un redimiento similar o superior, por lo que 2.5 Ghz no son confiables hasta que se sepan otras caracteristicas como el Bus de transferencia, la cache del procesador, etc.
La verdad creo que es un poco exagerado decirles hambrientos y golosos a estos procesadores, aunque si ARM me da 8 horas en mi portatil jugando StarCraft2 sin que se alente entonces me callare la boca, solo me queda agregar bienvendio ARM(no creo que lean esto lode ARM, pero bueno :P), esperemos que tu participación ayude a la rápida evolución de los procesadores y nos den procesadores más amistosos con el medio ambiente.
Saludos desde México.