Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:51
Robert Castellano, de Information Network, cree que las próximas ultra-portátiles basadas sobre la arquitectura ARM Cortex-A9 utilizando GNU/Linux crearán condiciones de mercado con precios con los que tendrá muchas dificultades para competir el actual modelo dominante: Intel+Microsoft. El microprocesador A9 de múltiples núcleos de ARM será más barato que el Intel Atom en 2012 y muy probablemente el crecimiento de la Nube informática hará que sea innecesario el almacenamiento de datos locales y por tanto la necesidad de un disco duro, que en nuestra opinión seguramente será reemplazado eventualmente por unidades SSD si continua esta tendencia.
Hay analistas en desacuerdo, pues creen que la industria se aferrará a la arquitectura que les es familiar. Hay, sin embargo, una enorme lista de variables que podrían cambiar todo en cualquier momento, sobre todo por la crisis financiera mundial. Falta ver que impacto tendrá Windows 7 y los avances que las interfaces de GNU/Linux y el desarrollo del núcleo de GNU/Linux puedan lograr en los siguientes meses.
Si ARM logra colocar sus microprocesadores con éxito en el mercado, éste creará un nicho donde solo GNU/Linux podrá existir, puesto que Windows carece de soporte para la arquitectura ARM y muy probablemente les tome varios años lograr dicho soporte.
Fuente de algunos segmentos de este artículo: Ars Technica.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.