Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 22:24
Gabriel Molina ha publicado en su bitácora personal un interesante artículo, el cual, a grandes rasgos, describe el alto costo de las licencias de privativas de software en las administraciones públicas de México.
Generalmente pocos se ditienen a pensar respecto de los altos costos de las licencias de software, y el gasto que estas licencias representan para los gobiernos, sobre todo cuando se carece de políticas y legislaciones adecuadas con respecto al uso de software libre.
El gobierno mexicano es uno de esos casos en el que se permite a instituciones gubernamenteales excluir totalmente al software libre de las opciones cuando se trata de elegir un software. Un documento solicitado por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) nos revela cuál es el costo de las licencias de software que se utilizan en solo una parte del gobierno mexicano.
Recomendamos descargar y leer el documento en formato PDF publicado por Grabriel Molina. De esta información, horroriza ver que el contrato con Oracle/Peoplesoft, el cual es de casi 850 millones de pesos.
Fuente de información: Hackerdo.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.