Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:52
El jueves de la semana pasada comenzamos a pasar a los alumnos a las salas de cómputo, del plantel 10 del Cobay Valladolid, ellos están siendo parte de un proyecto a nivel estado en los planteles Cobay, el cual es el uso de plataformas libres en el laboratorio, estamos hablando de la implementación de servidores LTSP bajo Ubuntu en un servidor HP Proliant con estaciones de trabajo que van desde unas cuantas antiguas hasta unas pocas modernas.
Esta noticia es un gran logro para el software libre en la educación ya que siempre se ha visto opacada por el uso de tecnologías de propietario, que bueno que en este proyecto me toco a mi como docente, además de ser una persona que en mi empresa promovemos el uso del mismo y por suerte han adoptado una distribución basada sobre la distribución Debían que es la que uso nativamente.
Afortunadamente he inculcado en los alumnos los deseos de aprender un sistema operativo nuevo en vez de quejarse por las diferencias que pudieran encontrar, esto ha ayudado bastante a que se reduzcan los problemas de incompatibilidades y rechazo por parte de ellos lo cual siempre viene como consecuencia de la resistencia al cambio.
Una de las cosas que ha favorecido muchísimo en el avance de esta nueva adopción fue el hecho de que el responsable del centro de cómputo así como los alumnos que están de residencia y práctica tienen una buena disposición por este sistema en ves de sentirse amenazados o de plantarse en un rotundo rechazo. comento esto ya que en el reciente congreso intersemestral llevado a cabo en Mérida Yucatán nos encontramos con los docentes de informática de otros planteles en los cuales se llevo a cabo las pruebas piloto (el semestre anterior 08-B)y solo escuchamos quejas acerca de este proyecto, quejas como que los alumnos no podían guardar en usb, que tardaban en encender las maquinas que a veces no entraban al sistema Linux y que por ultimo optaron por no encender el servidor y seguir usando su Windows en cada pc.
Afortunadamente nuestros alumnos en el caso del plantel Valladolid, los 4 grupos de 5 semestre que hemos llevado a laboratorio han aceptado medianamente bien el sistema y ya aprendieron como entrar y salir del sistema, pero no todo es miel sobre hojuelas, aun seguimos usando Windows virtualizado para que puedan usar word, excell y powerpoint, pero ya se aprendieron bien como entrar a VirtualBox y ejecutar el Windows así como ha entrar y salir en pantalla completa.
Para evitar que el Windows virtual se infecte se tiene desactivado el uso de usb en las maquinas virtuales, sin embargo por iniciativa propia del encargado ha activado carpetas compartidas de VirtualBox en cada pc(en el Windows virtual), la cual es visible desde ubuntu y también los alumnos por el afán de aprender ya se saben como acceder a esa carpeta compartida en su Windows virtual y ahí van almacenando sus trabajos, incluso han creado sus carpetas, posteriormente en el ubuntu montan su usb y pasan sus archivos, algo que parece ser les causo conflicto a los demás planteles.
Para no hacer todavía mas largo el cuento pondré las cosas que nos han ayudado a que este proyecto sea mas o menos aceptado y las cosas que aun tenemos por resolver que nos están dando dolor de cabeza.
Cosas que ayudaron:
Cosas que aún nos causan conflicto.
Bueno por ahora esta es nuestra situación espero poder seguir comentando como va todo a lo largo del semestre.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.