Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:47
Futurecom, São Paulo – Según un estudio liberado en el marco de la feria Futurecom llevada a cabo en Brasil, los profesionales de la industria de las telecomunicaciones consideran que en el 2009, las compañías invertirán en teléfonos inteligentes de 3G, así como en conexiones de 3G para computadoras portátiles con el fin de mejorar la eficiencia en comunicaciones.
El 56% de los encuestados considera que en sus compañías ya se implementan algunas de estas tecnologías y 23% dijo que lo estarán haciendo en los próximos años. Únicamente 20% de los encuestados habló de no tener planes para implementarlas en fechas futuras.
A pesar de las inversiones en 3G, los encuestados consideran que el impacto del iPhone y de otros teléfonos inteligentes que cuentan con esta tecnología, será relevante para la infraestructura de telecomunicaciones en América Latina. Un 92% dijo que estas innovaciones van a elevar el tráfico de datos. De estos encuestados, el 56% considera que los operadores no están preparados para manejarlo.
La compañía Tellabs y la firma de analistas IDC llevaron a cabo una encuesta de 471 profesionales de la industria de las telecomunicaciones para monitorear sus opiniones en torno al reto y las tendencias que afronta la industria. Los participantes respondieron preguntas acerca de la implementación de nuevas tecnologías y la creciente demanda por Internet móvil de banda ancha.
“Esta encuesta muestra que en Brasil y América Latina existe un gran mercado potencial de 3G en el cual hay que poner mayor atención. Aún cuando le apuestan a esta tecnología, los profesionales de las telecomunicaciones están preocupados por el tema de capacidad”, comenta Tarcisio Ribeiro, Vicepresidente de Ventas para la Región de América Latina y el Caribe en Tellabs. Agrega que, “los operadores deben invertir en soluciones escalables y muy rentables para estar listos para este inevitable aumento en la demanda.”
Según la asociación de GSM, la GSMA, en tan sólo tres años, la principal forma de ingresar al Internet en América Latina será a través de banda ancha móvil de 3G HSPA (High Speed Packet Access).
Aunque 41% de los encuestados opinó que las redes están preparadas para el tráfico de los dispositivos inteligentes de 3G, 81% considera que el Internet móvil incluyendo los teléfonos inteligentes y el tráfico de computación de 3G, van a enfrentar serios problemas en los próximos 5 años debido al aumento en las necesidades de banda ancha.
A principios del año, la firma consultora Informa Telecoms & Media publicó un estudio acerca de usuarios de 3G en América Latina. De unos 375 millones de usuarios móviles, ya son 50 mil los que usan servicios de acceso rápido al Internet. Se anticipa que serán unas 5 millones de personas las que lleguen a utilizar los servicios de 3G para finales del 2008 en la región.
“Los resultados de esta encuesta muestran que aunque los clientes finales le apuestan a las tecnologías de 3G en Brasil y América Latina, se dan cuenta que los operadores están ante una seria situación de infraestructura que tiene que resolverse rápidamente”, explica Vinicius Caetano, Analista de Telecomunicaciones de IDC. “Como el 87% dice que ya cuenta con una computadora portátil equipada con WiFi, estas compañías están listas para dar el siguiente paso hacia la movilidad de 3G, pero no se van a quedar con una solución que no cumpla con sus necesidades”.
Aparte de las preocupaciones acerca de la capacidad de las redes de los proveedores de servicio, las personas están preocupadas por los precios de los servicios de video y datos, tomando en cuenta los altos costos que van de la mano con ofrecer una infraestructura para apoyar la capacidad del ancho de banda. En este sentido, 84% de los encuestados habla de la necesidad de los proveedores por reducir costos de la red de retorno mediante la expansión de redes de transporte existentes, tecnologías basadas en paquetes a bajo costo y la optimización de redes existentes.
La encuesta revela que los profesionales de las telecomunicaciones:
La compañía Tellabs encuestó a profesionales en el ramo durante el evento de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información para América Latina, Futurecom. La encuesta se llevó a cabo el 28 y 29 de octubre.
Tellabs se dedica al avance de las redes de telecomunicaciones para cumplir con las necesidades en constante evolución de los usuarios. Las soluciones de Tellabs hacen posible que los proveedores de servicio brinden servicios de datos, video y voz de alta calidad a través de redes por cable e inalámbricas en todo el mundo. Tellabs, (cotiza en NASDAQ: TLAB) forma parte del NASDAQ Global Select Market, el índice Ocean Tomo 300™ Patent Index y las empresas S&P 500 así como varios índices de responsabilidad social corporativa como FTSE4Good y ocho índices KLD. Para mayor información, favor consultar http://www.tellabs.com.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Resultados de encuesta revelan tendencias de inversión en 3G para América Latina':
[...] y aquí El Universal y esta otra Excelsior Yahoo! Noticias Cibersociedad El EconomistaAlcance LibreContactForum SHARETHIS.addEntry({ title: "El Sector Telecomunicaciones", url: "http://www.ideasenlatadas.com/?p=429" ~); Tags: celular, [...] [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.