Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 616

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:59

Fundación Linux lanza nueva y fabulosa herramienta para los ISV.

Programas y sistemas
Si se le pregunta a cualquier ISV (Independent Software Vendor, Distribuidor Independiente de Equipamiento Lógico) que es lo que odia más al desarrollar para GNU/Linux, muy seguramente responderá: tener que desarrollar para SuSE, Red Hat, Ubuntu, Mandriva, etc. Esto debe haberles dado una idea del problema. La Fundación Linux ha hecho el lanzamiento de una versión BETA de un nuevo programa denominado Linux Application Checker (AppChecker), que hará que los ISV y otros programadores comiencen a amar desarrollar para GNU/Linux.

AppChecker, ahora en Beta 3, es un programa de código fuente abierto desarrollado por la Academia de Ciencias de Rusia y la Fundación Linux que, una vez instalado, muestra una página de red, el Navegador de base de datos de LSB (Linux Standard Base). En ésta se hace clic en el enlace de Application Check que presenta una interfaz de formulario para llenar. En este formulario se ingresa un nombre para el reporte y en el campo de Components (Componentes) se ingresa una ruta de archivo para una aplicación que se esté desarrollando. A continuación se ingresan los archivos individuales de la aplicación, directorios, paquetes RPM instalados (precedidos con pkg:, archivos de paquetes RPM o .deb y archivos tar.gz y tar.bz2. Para hacer esto más fácilmente manejable, se hace clic en el botón Select Application Components (Seleccionar Componentes de Aplicación) a fin de poder ingresar cada elemento en un campo separado. Se selecciona la versión de LSB y perfil LSB contra el que se quiera probar.

Luego se deja a AppChecker descomprimir automáticamente los archivos e iniciar las pruebas. El programa verificará los archivos ELF (Executable and Linking Format, es decir archivos binarios), Perl, Python y guiones de intérprete de mandatos. Hasta aquí puede parecer solo una bonita versión de todos los programas de verificación. Lo que hace a continuación es lo que todo desarrollador de equipamiento lógico (Software) debe tener.

AppChecker verifica el programa contra diferentes versiones de LSB y también contra todas las distribuciones de GNU/Linux en la base de datos de LSB. Al terminar las pruebas, presenta un reporte que es lo que hace aAppChecker especial, pues muestra el estado de compatibilidad hacia varias distribuciones y que bibliotecas e interfaces utiliza el programa. Si todo está correcto, brinda la opción de postular el programa para certificación de LSB, directamente desde las pruebas.

Si el programa obtiene puntos fallidos, da los detalles que se requieren para lograr utilizar éste en una distribución en particular.

Es una versión BETA y por tanto sin garantías, pero, como menciona Amanda McPherson, vicepresidente de mercadotecnia de la Fundación Linux, si AppChecker indica que un programa debe funcionar con, por ejemplo, Ubuntu 7.10 y 8.04, significa que así será. AppChecker indicará también si una biblioteca o interfaz está ausente en estas distribuciones, e incluso recomendará algunos sustitutos, como ocurre en algunos casos con OpenSSL.

Documentación disponible en este enlace. Descarga de binarios y fuente en este enlace (registro gratuito requerido).

Fuente: Linux.com.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20080808030259360

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.