Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,364 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 522

Bienvenido(a) a Alcance Libre 27/03/2023, 07:30

¿Podrá LSB 4.0 realmente estandarizar GNU/Linux?

Programación

Es bien sabido que todas las distribuciones de GNU/Linux tiene diferencias entre si en cuanto a los componentes y versiones de bibliotecas y aplicaciones. Ésta de la razón por la cual nación LSB (Linux Standard Base). Durante años, LSB ha estado lejos de ser aprovechado al 100%, pero esto podría cambiar con la versión 4.0.

LSB 4.0 está planeado para ser publicado a fines de 2008 y podría ser el catalizador que permita a los distribuidores independientes de equipamiento lógico desarrollar aplicaciones que pudieran ser utilizadas indistintamente en cualquier distribución que cumpla con el estándar LSB. Si logra ser adoptada por más distribuciones de GNU/Linux, podría ser el inicio de una nueva era en cuanto al desarrollo de aplicaciones.

Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, dijo «Es críticamente importante para Linux tener una forma fácil para que los desarrolladores puedan escribir [código] para una distribución N, sea Red Hat, Ubuntu o Novell». Los motivos para ésto son que no se quiere que ocurra a GNU/Linux lo mismo que a Unix en términos de fragmentación.

LSB define el conjunto central de API (del inglés Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones) y bibliotecas, de forma que los distribuidores independientes pueden desarrollar aplicaciones que puedan funcionar en cualquier distribución de GNU/Linux certificada para LSB. La Fundación Linux actualizó LSB por última vez en febrero con la versión 3.2.

Zemlin ha hecho notar que aunque nadie está obligado a adoptar las pruebas que se están desarrollando para LSB 4.0, se están proveiendo pruebas gratuitas que se espera tentarán a los distribuidores independientes debido a que los resultados al final serán una mayor portabilidad de aplicaciones, lo cual beneficiará a los mismos distribuidores independientes.

Adicionalmente a LSB 4.0, la Fundación Linux está trabajando en un esfuerzo complementario que consiste en una plataforma denominada Red de Desarrolladores Linux (Linux Developer Network), la cual proveerá herramientas para crear aplicaciones para GNU/Linux de forma más sencilla.

La Base Estándar para Linux (Linux Standard Base, abreviado LSB), es un proyecto conjunto de varias Distribuciones de Linux bajo la estructura organizativa del Free Standards Group con el objeto de crear y normalizar la estructura interna de los sistemas operativos derivados de Linux. La LSB está basada en la Especificación POSIX, la Especificación Única de UNIX (Single UNIX Specification) y en varios otros estándares abiertos, aunque extiende éstos en ciertas áreas.

De acuerdo a la definición de la propia LSB:

El objetivo de la LSB es desarrollar y promover un conjunto de estándares que aumentarán la compatibilidad entre las distribuciones de Linux y permitirán que los programas de aplicación puedan ser ejecutados en cualquier sistema que se adhiera a ella. Además, la LSB ayudará a coordinar esfuerzos tendentes a reclutar productores y proveedores de programas que creen productos originales para Linux o adaptaciones de productos existentes.

Mediante un proceso de certificación es posible obtener la conformidad a la LSB de un producto. Dicha certificación la lleva a cabo el Open Group en colaboración con el Free Standards Group (Grupo de Estándares Libres).

Como ejemplo, la LSB especifica: librerías estándar, un conjunto de órdenes y utilerías que extienden el estándar POSIX, la estructura jerárquica del sistema de archivos, los niveles de ejecución y varias extensiones al sistema gráfico X Window.

Fuentes: Internet News y Wikipedia.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20080804164232418

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

Pues yo cruzo mis deditos para que si fructifique. Es un desmadre estar buscando diferentes versiones de software para cada distro de Linux. Yo supongo que esto ayudará a que más distros estén certificadas por más maquiladores de software comercial.
  • ¿Podrá LSB 4.0 realmente estandarizar GNU/Linux?
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 17/12/2009, 17:14

Como dice el compañero es necesario tener una base asì, pero creo que entonces surge tambièn la interrogante de por què tener tanto de lo mismo, con lo que habrìa que unificar distribuciones ¿o no? eso parecerìa ideal para hacer frente a propuestas tan bien definidas como windows 7. Yo tambièn optarìa por mejores librerìas gràficas ya que andan con eso de los estàndares.saludos