Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 615

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:58

Activar las sombras y transparencias en tu distribución sin usar Compiz Fusion

El Mundo
Tienes una tarjeta gráfica que no es muy compatible con los efectos en 3D bajo Linux y tu Compiz no funciona para nada bién y quieres activar cuando menos las sombras o las transparencias de tu Gnome sin tener que usar Compiz, pues te comento que hay una alternativa para habilitar algunos efectos como estos que te menciono sin necesidad de aceleración gráfica y lo mejor de todo es que no hay la necesidad de instalar ningún programa adicional en tu distribución.
Esta alternativa no es otra que la ya muy conocida por todos los que usamos Gnome y se llama Metacity, si este gestor de ventanas por defecto en cualquier distribución que use dicho escritorio que menciono el cual posee una capacidad para mostrar algunos efectos en las ventanas parecida a la de Compiz, pero eso si es un hecho que no tan potente como Compiz ya que es mucho más simple.

Y te preguntaras que tengo que hacer para activar estos efectos, pues solo hay que segi los siguientes pasos:

Abrimos el editor de configuración de Gnome (Alt+F2: gconf-editor).
En el menú del lado izquierdo seleccionamos apps/metacity/general
Activamos compositing-manager.



 

Y esto es todo, un consejo que te menciono para que veas asi de entrada el primer cambio es antes de activar el compositing-manager, sube y baja el volumen de tu tarjeta de sonido con tu teclado multimedia y ve el gráfico que te aparece al estar subiendo y bajando el volumen, al igual que te cambies de ventanas con las teclas Alt+Tab y despues de que actives el compositing-manager vuelve a realizar estas pruebas y ve la diferencia, ya despues poco a poco seguiras viendo y encontrando los cambios que realiza el simple hecho de activar dicha opción en el editor de configuración de Gnome.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20080803121706453
  • Activar las sombras y transparencias en tu distribución sin usar Compiz Fusion
  • 4 comentarios
  • Crea una cuenta nueva

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • Activar las sombras y transparencias en tu distribución sin usar Compiz Fusion
  • Escrito por:Edgar Hernández Juárez sobre 04/08/2008, 10:45
Excelente tip, gracias por el dato. Un comentario más, te faltó una "b" en el título del post, en la palabra distribución.

Saludos!!!
Muchas gracias, corregido el título, como veras me comi esa letra por la hora en la que publique la nota ya tenia un buen de sueño jejejeje

---
"No es que el pingüino no sea amigable, sino que pocos quieren ser sus amigos."

---
" El pingüino es muy amigable, pero pocos quieren ser sus amigos.
Born to be root !!!
¡Podemos cambiar el mundo!... si nos dan el código fuente... "
  • Activar las sombras y transparencias en tu distribución sin usar Compiz Fusion
  • Escrito por:Juan Roberto Díaz Martínez sobre 05/08/2008, 12:45
Ya lo había probado en AL Desktop y me gustó. No se me había ocurrido probarlo en Ubuntu. Compiz se chuta un buen del micro.
---
" El pingüino es muy amigable, pero pocos quieren ser sus amigos.
Born to be root !!!
¡Podemos cambiar el mundo!... si nos dan el código fuente... "
  • Activar las sombras y transparencias en tu distribución sin usar Compiz Fusion
  • Escrito por:Joel Barrios Dueñas sobre 06/08/2008, 22:43
Esta es una excelente forma de lograr una vista eye-candy para equipos con pocos recursos. Puedo comentar que funciona bien en una portátil Compaq Armada M300, microprocesador Pentium III a 500 MHz y unos pocos 320 MB RAM.

---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.

---
" El pingüino es muy amigable, pero pocos quieren ser sus amigos.
Born to be root !!!
¡Podemos cambiar el mundo!... si nos dan el código fuente... "