Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:01
Los datos divulgados consisten en nombres, direcciones, teléfonos comerciales y particulares, correos electrónicos e información académica y social de los archivos de varias instituciones públicas y privadas, entre las cuales estaba el Servicio Electoral, el Ministerio de Educación y de varias compañías de teléfonos. El autor del incidente explicó que su idea era «mostrar lo mal protegidos que están los datos en Chile» y que «nadie se esmera en proteger esta información», motivo por el cual la hizo pública «para todo el mundo».
Fuente: La Jornada.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.