Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 22:43
Es necesario cambiar el modelo tradicional que utiliza la tiza y la pizarra como elemento principal del proceso de enseñanza aprendizaje con programas informáticos que sirvan como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje. Estos programas informáticos se definen en este nuevo modelo como las herramientas facilitadoras regulares del proceso.
Estas herramientas pueden se categorizadas como:
El currículo académico en uso debe ser revisado para que sea reorientado, replanteado o incluso desarrollado nuevamente para que en sus contenidos y desarrollo curricular use las herramientas arriba descritas y que se describa detalladamente cuando, como y para que las usaremos.
Entre los parámetros para desarrollar el modelo curricular es importante estudiar las necesidades curriculares propias del proceso académico que se esté desarrollando y luego investigar y determinar las herramientas que puedan soportar tecnológicamente ese proceso para luego implementarlas y evaluarlas para verificar su real aporte al proceso.
Estas herramientas no pueden ser de ninguna manera privativas (que privan la libertades del usuario) ni disfrazadas bajo ninguna forma como supuestos convenios que solo permiten su uso de manera gratuita o a muy bajo costo (y que evolutivamente significa volver a un oscurantismo moderno) pero que prohíben su estudio ó replicación de experiencias o herramientas.
La selección de tecnología y/ó herramientas debe considerar:
Esto permite en el proceso académico regular implementar eficientemente herramientas de entrenamiento (desde básicas hasta avanzadas), simulaciones de procesos reales, modelaciones matemáticas y otras actividades constructivistas que permiten facilitar y fortalecer notablemente el proceso de enseñanza aprendizaje.
Así por ejemplo; con la modelación matemática se consigue un mejor entendimiento de los procesos matemáticos por parte de los estudiantes y una optimización del manejo del tiempo al poder analizar más casos con sus respectivas modelaciones en menor tiempo.
Con las simulaciones de procesos ó constructores de conocimiento se reemplazan las clases tradicionales con simulaciones didácticas preparadas previamente por los profesores, esto que permite una optimización del manejo del tiempo y a la vez la posibilidad de presentar una gran variedad de casos y respuestas en tiempo real a alteraciones de los procesos estudiados.
La preparación de material puede significar una sobrecarga inicial para los docentes, sin embargo la recopilación en el tiempo de ese material se constituye en una ventaja para el material futuro, el cual requerirá obviamente de una actualización constante. Es importante orientar la producción obligatoria académica para alimentar este proceso, como por ejemplo los proyectos de los estudiantes de niveles superiores o el desarrollo de proyectos de grado que contribuyan a mejorar el proceso académico y alimenten el modelo curricular propuesto con la incorporación de herramientas y actividades académicas basadas en las TIC’s
Es importante para complementar el proceso el determinar una serie de requisitos para la elaboración y el intercambio de documentos, presentaciones así como de las herramientas de modelación y simulación de uso oficial en la institución educativa, de tal manera que todos hablen el mismo lenguaje y tengan el mismo norte.
En esta línea se debe establecer cuales son las Herramientas y Formatos Oficiales de uso en la institución, Por ejemplo;
Presentaciones, elaboración e intercambio de documentos:
Uso obligatorio del formato ISO 26300 Open Document (Open Office 2.4 ó superiores), esto se aplica a:
Presentaciones .odp
Documentos de Texto .odt
Hojas de calculo .ods
Por tanto todos los documentos entregados por estudiantes y profesores deberán cumplir esta especificación, esto incluye las presentaciones a los estudiantes.
Para intercambio se puede usar la norma ISO/PDF, la cual permite la lectura de los documentos respetando el formato en el que fue diseñado.
Para las elaboraciones de planos, representaciones de objetos, prácticas, gráficos de proyectos se debe usar la herramienta Qcad con el formato .dxf (Drawing Exchange Format, formato estándar de almacenamiento para plataformas CAD/CAM basadas en computadoras personales.), en la documentación digital entregada se deben adjuntar los archivos .dxf
Para identificar y clasificar las herramientas se las puede agrupar:
Por áreas del conocimiento
Por Asignaturas
Por Niveles académicos
Con esta clasificación se puede construir una matriz que permite una fácil socialización e identificación de las herramientas a usarse en el proceso académico.
Y finalmente se debe monitorizar el proceso levantando las variables e indicadores apropiados que nos permitan realimentar el proceso para fortalecerlo y ó corregirlo según sea el caso y claro para ello también existen herramientas libres.
Blog de Charles Escobar
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.