Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 629

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:01

El futuro es brillante para Linux en almacenamiento masivo. El presente es gris.

El Mundo
En un artículo reciente, Linux File Systems: Ready for the Future?, Henry Newman expresa inquietudes respecto a que Linux podría no cumplir con las demandas de requerimientos de 100 TB o más. Scott_Ruecker escribe otro articulo al respecto, donde confirma puntos de vista con Newman, pero incluye las alternativas a fututo que resuelven el problema.

Es verdad que la mayoría de los sistemas de archivos nativos para Linux tiene problemas con tamaños masivos, e incluso hubo un reporte en 2006 que ponía de manifiesto este problema.

Recientemente Linux.org, cuyo servidor utilizaba el sistema de archivos ext3, experimentó una falla a nivel del RAID y fue necesario reparar el sistema con fsck, lo cual demoró más de una semana en completarse para reparar todo el sistema de archivos ext3. Si esto le hubiera ocurrido a una empresa, que hubiera estado confiando cientos de terabytes de datos, una semana fuera de línea hubiera sido catastrófico, considerando que se pueden perder miles de dólares por minuto. La demanda por mayores espacios de almacenamiento es cada día mayor y muchos de los sistemas de archivos actuales para Linux no están al día.

Durante un reciente evento en Austin, Texas, la Fundación Linux tocó este tema y destacó varios proyectos que están enfocados en resolver este problema. el proyecto de la Fundación denominado Previsión Metereológica del Sistema de Archivos de Linux (Linux Filesystem Weather Forecast) cubre mucho y más de la tecnología. Sin embargo es procupante que por el momento Linux no sea una buena alternativa para sistemas de archivos masivos.

Aunque XFS, el sistema de archivos creado por Syllicon Graphics, Inc. en 1999, fue diseñado para sistemas de archivos de hasta 9 exabytes y es tecnología muy bien probada, tiene muchas limitaciones al utilizar RAID y requiere utilizar equipamiento lógico (software) propietario para su gestión apropiada. Las mejores cartas con las que cuenta GNU/Linux serán:

  • ext4 - El más reciente sistemas de archivos, que pronto será incluido en el núcleo de GNU/Linux y que tiene muchas mejoras respecto a ext3. Incluirña soporte para hasta 1024 pebibytes (1 exbibyte) y archivos de hasta 16 tebibytes. Es el más fueret candidato para cubrir las necesidades de almacenamiento masivo.
  • BTRFS - Un sistema de archivos desarrollado por Oracle.
  • HAMMER - actualmente desarrollado solamente para DragonFly BSD, pero es portable y abierto.
Fuente: LXer.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20080610123525624
  • El futuro es brillante para Linux en almacenamiento masivo. El presente es gris.
  • 0 comentarios
  • Crea una cuenta nueva

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.