Si Ubuntu facilitó el uso de GNU/Linux a cualquier usuario, Mint funciona desde el inicio sin mover un dedo (.mp3, .flac, dvd, vcd, cd .wav, etcétera). Esta nueva distribución inaugura los nuevos tiempos que vive ya el software libre, al lado de PCLinuxOS y Sabayon. Un Tux bastante recargado, venido desde Irlanda.

Durante estos recalentados días de mayo, la distribución
GNU/Linux Mint ha levantado bastante polvareda entre los linuxeros. Unos dicen que enterrará a Ubuntu (todos le traen ganas al líder africano, ¿por qué?), otros que es justo lo que esperaban, algunos que es otra generación ya del software libre y por eso nos hemos bajado la .iso de su última versión, la 4, llamada Daryna, la hemos quemado con GnomeBaker en un CD mientras escuchábamos a U2, para hacer una guía completa de instalación de la irlandesa Mint.

Y como Debian se ha puesto de moda desde Ubuntu, Mint trae paquetería .deb, Gnome como escritorio por defecto y puedes usarla en inglés, español, francés y una gran cantidad de idiomas. Con Mint no sufrirás como sucede con PCLInuxOS por el idioma de Cervantes y García Márquez ni Fuentes. Le he metido mano a Mint y me he llevado varias sorpresas, así que les recomiendo ampliamente instalarla si quieren ser felices.
La guía commpleta aquí.
www.root-linux.com
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.