Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 569

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:45

Las Diez distribuciones Linux más ligeras para uso en equipos poco potentes u obsoletos.

Anuncios
En LinuxParty han publicado una nota dando referencia a las diez distribuciones más ligeras para el uso en equipos poco potentes u obsoletos.

En el listado indica unas distros especiales para poder exprimir esas máquinas menos modernas, en las que no es posible disfrutar al 100% de una distribución moderna, por causas debidas a la limitación de hardware. Hemos de recordar que son distribuciones ready-to-download, en las que el usuario sólo ha de preocuparse por instalar y no por hacer adaptaciones. En muchas ocasiones, hablaremos de distribuciones live, es decir, las que no requieren instalación en disco duro.

Notas importantes

  • El orden no implica calidad. La número 1 no tiene por qué ser mejor que la 10. He redactado este listado sin tener en cuenta ese factor. Ni son las únicas distribuciones Linux ligeras, ni tienen por qué ser las mejores.
  • Las distribuciones UNIX ligeras no son la panacea: dar soporte al hardware de hace algunos años es, en algunas ocasiones, harto difícil y hasta imposible en algunos casos. Que nadie espere que su módem interno 14,4 kbps de US Robotics funcione en todas y cada una de las distribuciones listadas.
  • Cada distribución ligera tiene su utilidad. Microsoft Windows Fundamentals for Legacy PCs sólo hay uno, pero distribuciones, hay muchas ma? de las que aparecen, así que lo primero de todo es tener claro qué esperamos de la distribución, para luego poder escoger la que más se adecúa a nuestras necesidades.
  • Las distribuciones listadas se han escogido, principalmente, para usos de desktop, no para otros usos especializados, como forense, recuperación y usos similares.

Dicho esto, vamos alla con el listado:

  1. vector Vector Linux. Basada en Slackware, debería funcionar bien con 32MB de RAM y en torno a 1GB de disco duro. Entorno gráfico XFCE/KDE según el caso. Existe una versión livecd que no requiere instalación. Ver ficha en Distrowatch.
  2. zenwalk Zen Walk. También basada en Slackware. Ideal para equipos PIII y equivalentes. Requiere 2GB de espacio en disco y 128MB de RAM. Entorno gráfico XFCE. Ver ficha en Distrowatch.
  3. xubuntu Xubuntu. Deriva de Ubuntu Linux. Entorno gráfico XFCE. Ideal para thin clients y aprovechamiento de máquinas con pocos recursos en general. El fabricante no ha oficializado los recursos mínimos necesarios. Ver ficha en Distrowatch.
  4. deli DeLi Linux. Acrónimo de Desktop Light Linux, puede operar con suavidad en terminales 486 con 16MB de RAM. Trabaja entorno gráfico XFree y es un derivado de Slackware. Ver ficha en Distrowatch.
  5. slax SLAX. Pese a que la versión live de Slackware, SLAX, no es una distribución considerable como ligera, existen versiones minimalistas que pueden cubrir las necesidades de muchos terminales no punteros. Es el caso de SLAX Popcorn Edition, con entorno XFCE, portable en una llave USB de 128MB o SLAX Frodo Edition, sin entorno gráfico y por tanto, con un consumo testimonial de recursos. Ver ficha en Distrowatch.
  6. damn small Damn Small Linux. Cabe en un CD de tarjeta. Un 486 y 16MB le bastan para funcionar. Es una distribución live. Ver ficha en Distrowatch.
  7. feather Feather Linux. Otra distribución pequeña en tamaño y en consumos. Es live. Para la gestión gráfica emplea XVesa and XFbdev. Está basada en Knoppix. Ver ficha en Distrowatch.
  8. puppy Puppy Linux. Es una distribución live, con posibilidad de ser instalada en disco duro. Apenas requiere RAM y suele operar con suavidad en equipos antiguos. Proporciona dualidad Fvwm95 y JWM. Ver ficha en Distrowatch.
  9. mulinux muLinux. Con entorno XFCE, es también de tipo live. Ocupa poco, 68MB y es ideal para equipos poco potentes. No tiene ficha en Distrowatch.
  10. astrumi AUSTRUMI. Otra distribución live de reducido tamaño, apenas 50MB. Poco popular, pero no por ello de baja calidad. Basada, como la mayoría, en Slackware. Da buenos resultados en equipos Pentium y posteriores. Cuidado aspecto gráfico, con Enlightenment. Ver ficha en Distrowatch.

Espero os resulte de utilidad. Si quieres recomendar alguna distro ligera u opinar sobre el listado, por favor, usa los comentarios.

Fuente: LinuxParty

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20071009202253724
  • Las Diez distribuciones Linux más ligeras para uso en equipos poco potentes u obsoletos.
  • 4 comentarios
  • Crea una cuenta nueva

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • Las Diez distribuciones Linux mas ligeras para uso en equipos poco potentes u obsoletos.
  • Escrito por:Oscar Hernández sobre 10/10/2007, 07:14

Hola, antes que nada felicidades por la nota y las caracteristicas que mencionas, solo quiero comentar que yo en lo particular he usado a puppy 2.02  en modo de live cd, hace tiempo pregunte en el foro por algunas distribuciones de linux para unos equipos que tenia sin servicio y que en su momento trabajaban bien y encontre tres distribuciones de las que mencionas puppy, DSL y muLinux, pero la que mas me convenció fue puppy, ademas como comente al principio, no nada mas la ocupo para esos equipo, tambien la uso en equipos mas recientes y se preguntaran para que, bueno he tenido algunos problemas con winXp (espero se pueda decir y si no ya ni modo),  de que entran virus, que el sistema operativo se daña y se reinicia o que algún troyano no lo puede quitar el antivirus (como en el ultimo caso que tuve y que un troyano no me dejaba ver los archivos ocultos use puppy me monto la partición ntfs del disco y por medio de una usb de 4.0 gb  pude extraer la información que necesitaba del usuario.

bueno esta es mi experiencia con esta distribución.


saludos a todos

---
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.

---
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
  • Las Diez distribuciones Linux mas ligeras para uso en equipos poco potentes u obsoletos.
  • Escrito por:zankow sobre 10/10/2007, 09:02
Excelente, gracias, justo lo que andaba buscando.

---
Zankow

---
Zankow
  • Puppy rulez
  • Escrito por:ZACHIEL sobre 10/10/2007, 12:12
Por lo visto no soy en unico que usa Puppy Linux para rescatar discos con winbugs.
Ademas de que para navegar y usar en internet con normalidad en pcs viejitos es una delicia.
---
Zankow
  • Las Diez distribuciones Linux más ligeras para uso en equipos poco potentes u obsoletos.
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 15/05/2009, 16:27

GALPon MiniNo es una distribución de GNU/Linux que ofrece un sistema Debian GNU/Linux en CD vivo (Live CD) instalable, especialmente optimizado para desenvolverse eficazmente en equipos antiguos.

Y si tienes un equipo más moderno, prueba VENENUX GNU/Linux.