El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
La revista española Avion Revue publica este mes un artículo sobre la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Según parece, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), afirma que la operación del aeropuerto es ineficiente y que está saturado. Hace mención al débil intento de la administración de Fox por construir un segundo aeropuerto en Texcoco, pero no entra en más detalles, por no ser el tema central de la nota. Es importante ahora, a meses de distancia, recordar los elementos principales del problema, simplemente para que no nos vayan luego a pasar un "strike" y ya nadie se acuerda de cómo estaba el asunto. La revista española Avion Revue publica este mes un artículo sobre la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Según parece, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), afirma que la operación del aeropuerto es ineficiente y que está saturado. Hace mención al débil intento de la administración de Fox por construir un segundo aeropuerto en Texcoco, pero no entra en más detalles, por no ser el tema central de la nota. Es importante ahora, a meses de distancia, recordar los elementos principales del problema, simplemente para que no nos vayan luego a pasar un "strike" y ya nadie se acuerda de cómo estaba el asunto.
Tizayuca es una segunda opción para un aeropuerto alterno. Texcoco tiene, como bien lo menciona el artículo, problemas de propiedad de tierra, además de forzar el cierre del AICM por superposición de espacio aéreo, con lo que se ganarían tres pistas, pero se perderían las dos actuales. Tizayuca no tiene estos problemas -habría al final cinco pistas, dos en el AICM mas tres en Tizayuca-, además de favorecer el desarrollo regional y la descentralización. Sólo se objeta su distancia: 37 km de la ciudad. En su momento se dijo que la vía rápida entre el aeropuerto y la ciudad sería muy costosa y que habría que crear de la nada, servicios de transporte que no existían. Bueno, Toluca está a unos 70 km y ya es, de facto, un aeropuerto alterno. También hay transportes al aeropuerto que se crearon de la nada y esa terminal ha tenido un crecimiento espectacular, sin ser la más adecuada.
En el caso de Texcoco hay además componentes ambientales (destrucción de habitat) y técnicas (aves migratorias en la zona, subsuelo fangoso, propensión a neblina) que inciden en la seguridad de los usuarios y en los costos de operación. Lamentablemente, intereses políticos están en juego y la planeación que debiera existir está, como lo apunta la nota, más que ausente.
Estos intereses se pueden intuir con facilidad: un aeropuerto en Tizayuca es un negocio para el estado de Hidalgo, en el que participaría incidentalmente el estado de México, gracias al tráfico que transitara en el tramo de la carretera al aeropuerto que corre por su territorio. Si en cambio, el aeropuerto se construye en Texcoco, el negocio es completo para el estado de México y hay fuertes grupos políticos y económicos en ese estado. No en balde la situación a la que se ha llegado, en la que se ha adaptado como aeropuerto alterno al de Toluca, con infinidad de improvisaciones y limitantes.
Actualmente se está ampliando el AICM, cosa que en la adminstración anterior se dijo era imposible y se repitió hasta el cansancio. Ahora resulta que sí, sí es posible ampliar, aunque esta ampliación no resuelve el problema a mediano ni largo plazo.
Recuerden, no olviden estos factores para cuando vuelva a surgir el asunto y nos salgan con sus versiones del problema, apostandole a que ya nadie se acuerda de cómo fué.
0
0
Seguimiento
- TURL de seguimiento para esta entrada:
- https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20070910132829499
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.