Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:59
por Javier Pastor: Martes 14 Noviembre 2006, 5:50
La avalancha de noticias en el terreno de los microprocesadores nos ha animado a realizar un artículo en el que trataremos de analizar la situación actual de este mercado. La aparición del primer procesador quad-core de Intel, el Kentsfield, ha acelerado el mercado y la contrapartida de AMD, la plataforma 4x4, está a punto de presentarse públicamente.
Parece mentira que en apenas un año hayamos pasado de la primera y casi ineficiente versión de los Intel Core Duo a los micros con núcleo Kentsfield que acaban de ser presentados y que multiplican en varios enteros el rendimiento de esas soluciones iniciales en el segmento de los micros dual-core.Esta situación le ha complicado las cosas a los usuarios, que se encuentran con un sinfín de posibilidades a la hora de adquirir un microprocesador. El precio ya no es un factor tan determinante como lo era antes y es que la contínua renovación de los modelos hace pensar a más de uno en esperar y no comprar tan rápido.
Creemos que es especialmente útil una clarificación de lo que ya tenemos en nuestras manos y de lo que llegará en los próximos meses para apreciar con más detalle en qué estado se encuentran tanto Intel como AMD y para ello repasaremos los distintos modelos de procesadores disponibles, destacando especialmente los más novedosos.
Micros mononúcleo, siguiendo la tradición
Es evidente que la era monocore aún estará con nosotros algún tiempo, ya que AMD e Intel siguen vendiendo estos micros a gran escala gracias al tremendo abaratamiento que han sufrido. También se centran en ellos (sobre todo AMD) para los procesadores portátiles, pero también es evidente que el paso a dual-core ya se ha realizado y que la existencia de procesadores con un solo núcleo para PCs y portátiles pronto será cosa del pasado, al menos en la informática de consumo generalista.
El 12 de abril de 2005 Intel presentó por primera vez procesadores x86 dual-core, mientras que AMD haría lo propio con sus Athlon 64 X2 a las pocas semanas, el 31 de mayo. Estos microprocesadores sentaron las primeras bases de la era multicore, pero tenían (y tienen) una desventaja clara: sólo cambiaban los microprocesadores y no la microarquitectura.
Dos mejor que uno
Intel trataría de solucionarlo con la aparición de los procesadores Intel Core en enero de 2006, pero el verdadero cambio llegó con el ya citado cambio de microarquitectura a Intel Core 2 a finales de julio de 2006. Este cambio supuso la aparición de los procesadores Conroe (sobremesa, con una versión Extreme llamada Conroe XE) y Merom (portátiles), a los que pronto acompañarán los Allendale (versiones recortadas de Conroe).
Esos procesadores han marcado un punto de inflexión en la batalla entre Intel y AMD. Hasta entonces la reputación de AMD era clara: la mejora calidad precio/prestaciones había sido para ella. Sin embargo, los Intel Core 2 Duo han cambiado las cosas y ahora, a no ser que la diferencia de precios sea muy abultada, la recomendación es clara hacia estos micros de Intel.
AMD dio el salto a dual-core también en 2005, pero a diferencia de Intel no ha realizado grandes cambios en su microarquitectura. No lo necesitaba, ya que su concepción inicial era la que Intel ha logrado con Intel Core: en el mismo chip existían dos núcleos, lo que convertía a este procesador en un dual-core “puro”. Los primeros Intel con dos núcleos eran en realidad dos chips encapsulados en el mismo packaging. Lo mismo que ha ocurrido con Kentsfield, del que hablamos más adelante.
Esa ventaja arquitectural ha sido, junto a otras ventajas internas (como la integración de la controladora de memoria en el procesador o la eficiencia del bus HyperTransport) la causa de que AMD haya podido tener margen suficiente para seguir liderando esa relación precio/prestaciones durante un año, justo hasta el lanzamiento de los citados Conroe. Desde entonces y pese a los esfuerzos de AMD por lanzar micros más potentes, la superioridad de la microarquitectura Intel Core 2 frente a la x86-64 de AMD ha sido evidente en todas los análisis técnicos realizados.
Para contrarrestar esa ventaja AMD confirmó en julio de este año la aparición de la arquitectura K8L, que se producirá a mediados de 2007. Aunque originalmente los planes son los de utilizarla para micros Opteron quad-core puros (Barcelona es el nombre en código de los primeros, que aparecerán en verano de 2007), parece que los nuevos microprocesadores no solo contarán con cuatro núcleos orientados a máquinas servidoras (Barcelona/Budapest/Shanghai), sino que también habrá configuraciones para workstations y ordenadores de sobremesa de gama alta (Altair), e incluso dual-core (Arcturus/Brisbane) y mono-core (Sparta).
Llega quad-core
Para asestar un golpe más a AMD, Intel se apresuró recientemente a presentar oficialmente sus procesadores quad-core, denominados Kentsfield. La aproximación es, como ya hemos comentado anteriormente, la misma que siguió Intel con sus primeros procesadores de doble núcleo. Presler no era más que la unión de dos núcleos/dies Cedar Mill (la última revisión en 65 nanos de los P4) en un mismo packaging, mientras que los Kentsfield son la unión de dos núcleos/dies Conroe.
La nota completa se localziza en The Inquirer ES.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.