Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:59
¿Cuántas veces no te enfrentas a la ignorancia de algunas empresas por el uso de estándares monopólicos? Diariamente. Y hasta cierto punto es entendible la posición de algunas empresas por defender los estándares que ha impuesto microsoft en el mundo digital, pero si esto ocurre en una universidad que se precia de fomentar la libertad y el conocimiento, es muy preocupante.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está considerada entre las mejores 100 del mundo y la más grande de América Latina (más de 300 mil alumnos), por eso sorprende la historia del Maestro en Ciencias Gengis Kanhg Toledo Ramírez, de los infortunios que le ocurrieron en su “alma mater”, donde realiza un doctorado, por usar software libre. Él nos lo cuenta en una carta que envío a directivos de esa univesidad y que publicamos íntegra en este espacio. Ojalá den sus puntos de vista al respecto, porque es necesario evitar este tipo de discriminaciones y excesos hacia los usuarios del software libre. Los comentarios se enviarán a los directivos de la UNAM en una carta, con copia a otras universidades del mundo.
JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO
Director General
DGEP - UNAM
JOSÉ PEDRO ROCHA REYES
Jefe de Unidad Administrativa
DGEP - UNAM
JOSÉ ANTONIO GALICIA PARRA
Jefe de Soporte Técnico
DGEP - UNAM
Buenos días:
Mi nombre es Gengis Kanhg Toledo Ramírez. Estoy concluyendo mi tesis doctoral orgullosamente en la UNAM. Revisando los trámites que debo iniciar me encuentro con que los usuarios de software libre estamos en desventaja administrativa respecto a aquellos que utilizan el software comercial.
Una normativa básica para los sistemas informáticos es que éstos funcionen con estándares para que cualquier
sistema pueda accesarlos sin importar sus preferencias.
Concretamente al tratar de ver el paso tres de este trámite (http://www.posgrado .unam.mx/ informacion/ instructivo. html) Me aparece el siguiente error: “Página de información de trámites no accesible. Debes ingresar con el Navegador Internet Explorer para un óptimo desempeño.” (http://siep. posgrado. unam.mx/tesigrad o/mal_nav. html)
¿Para óptimo desempeño?
Adicionalmente me doy cuenta que en el “Manual de tesis digital” solicitan además del formato estándarizado PDF uno que no lo es (.doc). (http://ingenieria. posgrado. unam.mx/compatib le/tesis- digital.pdf)
Quienes usamos software libre lo hacemos por convicción y por las grandes ventajas que ofrece. Quienes utilizamos por lustros sistemas comerciales y ahora conocemos el software libre sabemos de estas grandes ventajas. Adicionalmente mi trabajo de investigación se ha realizado en la plataforma GNU/Linux por las ventajas técnicas que ofrece, no por algo la flamante Kan Balam utiliza este sistema operativo.
Han de comprender, ustedes, estimados señores y compañeros universitarios que es complicado y más aún indeseable trabajar en un sistema y escribir la tesis en otro. Por lo anterior espero tengan a bien tomar en cuenta mi caso particular que estoy seguro no es el único que existe ni existirá en la universidad.
Ahora que diversas ciudades y países del mundo estan optando por el software libre por sus ventajas en cuanto a la soberania, la independencia tecnológica, el ahorro económico, la seguridad y la eficiencia, la máxima casa de estudios de nuestra gran nación no puede ignorar esto y atender así a lo establecido en Tunez 2005 (http://www.itu. int/wsis/ docs2/tunis/ off/7.html).
Gracias por su atención y que tengan un buen dia.
M. C. Gengis Kanhg Toledo Ramírez
FI - CCADET
UNAM
Correo enviado con Software libre
http://es.wikipedia .org/wiki/ Software_ libre
Sistema Operativo: GNU/Linux
http://es.wikipedia .org/wiki/ GNU/Linux
Mi blog: http://bakara.wordpress.com
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
¿Alguien sabe si ya hay una respuesta?
Pablo Monroy
www.pablomonroy.com.mx
Simplemente es imperdonable que en nuestra maxima casa de estudios se presenten esta clase de insolencias, el movimiento de software libre no es en nada parecido al que algunos estuiantes reflejaron con marchas absurdas y toma de instalaciones de la UNAM ya hace tiempo atras
Recuerden directorivos de la UNAM que la busqueda de nuevos paradigmas hace a la gente capas de confrontar nuevos retos y la manera en la que se discrimina el uso de Software Libre impide que este camino se llegue a presentar en sus profesionitas
Solo pienzo que NO SE DEBE DE DISCRIMIRAR EL MOVIMIENTO, la disciminacion dejencela a los gringos con los negros pero porfavor con el Sofwtare Libre NO INVENTEN
Pablo Monroy
www.pablomonroy.com.mx
Toled0 a mi parecer eres un LOL y FIGURETTY...
Hola muy buenas tardes,
Compañero, veo tu interés por la utilización de software libre y veo que eres de la Facultad de Ingeniería, no demerito tu situación pero desde mi punto de vista es de rápida solución.
Yo soy de la FCA UNAM y te puedo comentar que en posgrado los baños estan muy sucios siempre, nos piden laptops y solo hay una conexión para conectar 55 laptops, las becas que se ofrecen son buenas y había buen servicio pero después de que pusieron a la Maestra América Rivera se demeritaron, ninguno de los profesores sabe como actúa, favorece a algunos y perjudica a otros, no es amable, salvo si la agarras de buenas, dice chismes de uno al director para que una persona resulte perjudicada y no le otorguen beca y le nieguen los procedimientos. Es una pena que haya personas así, sé que no la van a quitar nunca y que es sindicalizada y que no saben realmente como es con los alumnos.
Espero soluciones tu problema.
Me supongo te fijaste que la nota fue de hace tres años...
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.